"Necesitamos una ley que regule el ingreso de personal a las intendencias", afirmó presidenta Adeom Montevideo

Tejera dijo que es necesario que el ingreso a intendencias sea por concurso, para no se pueda generar “clientelismo político”, que en el interior es “más descarado”.
Ayer, el presidente Yamandú Orsi se reunió con el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala y con representantes de la Federación Nacional de Municipales, entre ellos integrantes de la Asociación de Obreros Municipales (Adeom) de Montevideo y Salto. El encuentro tuvo como eje principal analizar la situación de la comuna capitalina por el recorte de horas extra y de la Intendencia de Salto, donde se produjo el despido de cerca de 300 trabajadores.
La presidenta de Adeom Montevideo, Silvia Tejera, contó en entrevista con Nada que Perder que plantearon su preocupación respecto del proyecto de ley que regula el ingreso a las comunas. “Necesitamos contar con una ley que regule el ingreso de personal a las intendencias”, remarcó.
La entrevistada enfatizó que el proyecto que se encuentra actualmente en Diputados brinda “más potestades” a los intendentes y alcaldes, para que ocurran ingresos discrecionales. “Ayer le planteamos a Orsi la posibilidad de hacernos con ese proyecto de ley que se está manejando y ser recibidos nuevamente en el Parlamento”, agregó Tejera.
En cuanto a las preocupaciones planteadas al presidente sobre este proyecto de ley, especificó que la demanda de Adeom es que se dé el ingreso por concurso y que no se pueda generar “clientelismo político”, que en el interior es “más descarado” que en Montevideo y Canelones. “Eso no se refleja en el proyecto de ley y se violenta la carrera funcional, porque el intendente puede definir las bases de los concursos”, complementó.
En cuanto a lo ocurrido en Salto, Tejera recordó que los 291 trabajadores despedidos estaban contemplados en un convenio colectivo vigente y que esos trabajadores, junto al PIT-CNT y el estudio jurídico del Instituto Cuesta Duarte, están evaluando elevar la denuncia a la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Luego de la reunión de ayer con Orsi concluyeron en que se realizará la denuncia en la Inspección Nacional de Trabajo, según dijo Tejera.
Otra de las preocupaciones planteadas estuvo relacionada con el impacto que tiene la metodología de trabajos sociales, como Uruguay Impulsa, que al entender de la entrevistada “repercute” en los puestos laborales de las intendencias. En este marco, denunció que las personas beneficiarias de ese programa trabajan en “precarización laboral”. “No estamos en contra de esos planes sociales, pero hay que ver en qué condiciones se afrontan esos planes sociales”, explicó.
Consultada sobre el intercambio de trabajadores municipales con los diferentes intendentes, la entrevistada se refirió a la situación de Tacuarembó, donde los empleados aún no han tenido “ni una sola reunión” para discutir su convenio colectivo. En tal sentido, reconoció que Maldonado fue la primera Intendencia en firmar su convenio y que el resto de comunas actualmente se encuentran en instancia de intercambio.
Por último, Tejera se refirió a la situación de los trabajadores municipales de Montevideo y aclaró que las energías están puestas en firmar el convenio colectivo. “Ya tuvimos la voluntad y la disposición de lograr un aumento real de salario. Hace tres décadas que los trabajadores municipales de Montevideo no tenemos aumento salarial, solo ajustes por IPC”, concluyó.