Castillo tras despido de municipales en Salto: “Se ha violado el empeño de la palabra”

El ministro de Trabajo aseguró que “se ha desconocido públicamente la vigencia y la validez de un convenio colectivo”, tras el despido de 291 trabajadores.
El presidente Yamandú Orsi mantuvo este martes una serie de encuentros con varios sindicatos, acompañado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo.
Las autoridades recibieron en Torre Ejecutiva a una delegación de la Federación Nacional de Municipales, encabezada por su presidente, Luis Comba, y los dirigentes de Adeom Silvia Tejera (Montevideo) y Juan Carlos Gómez (Salto). La reunión también contó con la presencia del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala. Además, asistieron representantes de la Federación de Obreros de la Industria Frigorífica (Foica) y de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL).
Tras la reunión, Castillo señaló en rueda de prensa que cada uno de los sindicatos que se reunió con el presidente Orsi presentó propuestas e iniciativas concretas y añadió que desde el Ejecutivo se comprometieron a estudiar y proponer nuevos instrumentos que colaboren en destrabar los conflictos.
El principal planteo de la Federación Nacional de Municipales giró en torno al despido de 291 municipales por parte de la Intendencia de Salto en el marco de un ajuste de la plantilla de trabajadores. Decisión que fue adoptada por el jefe comunal, Carlos Albisu.
Al respecto, Castillo aseguró que con estos despidos “se desconoce un convenio colectivo firmado”. El ministro de Trabajo afirmó que “es preocupante” y agregó: “Tomamos nota y vamos a seguir todas las instancias jurídicas y políticas desde el MTSS a los efectos de buscar revertir” la situación. Según Castillo, “se ha desistido de participar” en instancias que intentó generar la cartera. “Se ha desconocido públicamente la vigencia y la validez de un convenio colectivo”, insistió el jerarca.
Castillo aseguró que “están activados todos los ámbitos de diálogo del inicio”. “Se ha ido de parte del Ministerio de Trabajo a Salto porque se negaron a venir. Se desconoció el principio de buena fe en el ámbito de la negociación colectiva. Está el empeño de la palabra también, y esto ha sido violado sistemáticamente”, manifestó el ministro de Trabajo.
En cuanto a los temas abordados con el sector lácteo, Castillo explicó que la Federación de Obreros de la Industria Láctea trasladó su preocupación en la reunión al presidente Orsi tras el envío al seguro de paro de unos 2.0000 trabajadores. El ministro de Trabajo aseguró que se trata de una industria “que viene complicada”.
En tanto, desde el sector frigorífico trasladaron la situación de unos 1.300 trabajadores del sector sin cobertura en todo el país, según informó el dirigente de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), Martín Cardozo
El representante sindical indicó que 5 de los 30 frigoríficos que funcionan en Uruguay trabajan durante todo el año y, el resto de las plantas industriales, hacen uso del seguro por desempleo en alguna oportunidad.