97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

El general en su línea

Manini calificó de "injusticia" y "venganza" la condena al represor Rebollo por el asesinato de las Muchachas de Abril

"Esto es parte de lo que yo califico como venganza de un pasado reciente que muchos no aceptan cómo evolucionó”, señaló el general retirado.

El líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, dijo que se “está cometiendo una injusticia” con el militar retirado Juan Rebollo, condenado este lunes por la Justicia por los asesinatos de Diana Maidanic, Laura Raggio y Silvia Reyes, conocidas como Muchachas de Abril, ocurridos el 21 de abril de 1974. Para Manini se  trata de una "venganza". 

“Honestamente creo que se está cometiendo una injusticia con el teniente general Rebollo, que cumplió con una función determinada, incluso fue herido; me parece que esto es parte de lo que yo califico como venganza de un pasado reciente que muchos no aceptan cómo evolucionó”, expresó el general retirado ayer en TV Ciudad.

“Hubo armas y granadas que no explotaron tiradas por las fallecidas”, señaló  Manini Ríos en la entrevista, contradiciendo la investigación y el fallo de la Justicia. “La Justicia dice otras cosas, se basa en testimonios, como se ha basado en otros casos en testimonios a nuestro entender distanciados de la verdad”, dijo. 

Este lunes, la jueza Isaura Tórtora condenó a 30 años de cárcel a Rebollo, por ser responsable de los asesinatos de las Muchachas de Abril en 1974. Según la sentencia divulgada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, las tres fallecidas recibieron “múltiples heridas de proyectiles de arma de fuego dotadas de alta energía y poder destructivo”.

La sentencia plantea que las tres mujeres fueron abatidas “sin un enfrentamiento previo”. “En efecto, la posición de los cadáveres superpuestos, apretujados entre la pared del fondo y el mueble, con múltiples heridas de armas de guerra inferidas de frente y desde su derecha permitiría sostener esa eventualidad”, concluye.

Por otro lado, en la entrevista con TV Ciudad Manini Ríos negó haber sido notificado por parte de Fiscalía por omisión de denuncia de delito siendo Comandante en Jefe del Ejército cuando el represor José “Nino” Gavazzo confesó en el Tribunal de Honor militar, en 2018, el asesinato del estudiante Roberto Gomensoro en marzo de 1973. 

“Estoy bien tranquilo, quedó totalmente claro que yo no oculté nada, que elevé todo por escrito hasta la última letra. El Tribunal de Honor se elevó completo, sin ninguna coma faltante”, sostuvo. Para Manini Ríos, en forma “insólita” busca imputar a quien “elevó todo” y opinó que “hay una actuación de militancia política” que está “lejos de ser Justicia”.