97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Complicado

En Fiscalía van a «estudiar a fondo el tema” por el presunto delito que vincula a Manini

Logo de M24 en blanco

Guido Manini Ríos en rueda de prensa tras la Comisión de Seguridad Social en el Anexo del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El senador saliente de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini, fue acusado ante la Justicia por omitir denunciar ante sus superiores las confesiones de José Gavazzo ante un Tribunal de Honor del Ejército. 

En su comparecencia Gavazzo había declarado haber asesinado y arrojado al Río Negro a Roberto Gomensoro, delito perpetrado antes del comienzo de la dictadura militar.

En su momento, Manini dijo en el Senado para argumentar en contra de comparecer ante la Justicia, que el Frente Amplio quería orquestar una operación para sacar a Cabildo Abierto de la coalición de gobierno y manifestó su desconfianza en la actuación de la Fiscalía.

Fue en 2020 que el fiscal Rodrigo Morosoli solicitó a la Justicia pedirle al Senado el desafuero de Manini Ríos por el delito de «omisión del deber del funcionario público de realizar denuncia», ya que el magistrado creía que, presuntamente, el exsenador cuando fue comandante en jefe del Ejército había evitado denunciar declaraciones del represor José Gavazzo ante el Tribunal Militar.

El Senado con los votos de buena parte del oficialismo no aprobó el desafuero del exmilitar. Sin embargo, este miércoles El País consigna que cuando se abra la nueva legislatura, en febrero, la Fiscalía analizará la situación judicial del senador.

La fiscal Lucía Nogueira es quien tiene ahora el caso del general, luego del traslado de Morosoli a una fiscalía especializada en Estupefacientes. Al respecto, dijo que querrá “estudiar a fondo el tema” para determinar si el posible delito está realmente prescripto, tal como se entendió en 2023. Para ello deberá esperar que Manini se retire del Senado.

Más noticias en M24