97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Nada Que Perder

“Yo no soy un ferviente admirador de la filosofía del malla oro”, dijo Conrado Ramos

Conrado Ramos durante la convención nacional del Partido Independiente en la Torre de las Telecomunicaciones. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Logo de M24 en blanco

El director de la Oficina Nacional de Servicio Civil aseguró que el Partido Independiente (PI) al que pertenece, mantiene diferencias con Cabildo Abierto en el seno de la coalición oficialista.

Entrevistado en Nada Que Perder de M24, Conrado Ramos se definió como “socialdemócrata” y señaló que dentro de la coalición “hay cosas que yo personalmente acompaño y otras que no”.

“Es cierto que dentro del gobierno hay voces de todas las concepciones, pero si uno analiza aún los liberales necesitan un Estado fuerte pero no necesariamente innovador. Yo como socialdemócrata no defiendo la intervención en todas las áreas”, puntualizó.

Ramos cree en un Estado “que sea fuerte” en el diseño de políticas, en controles y que impulse áreas como investigación y tecnología. Sin embargo, precisó que “no me preocuparía tanto en si hay partes de la actividad estatal que pasen a manos de terceros, vivís en un Capitalismo y lo tenés que tener claro”.

“Yo no estoy seguro que por el alquiler de su infraestructura antel se vaya a desmantelar (…) Yo no creo que todo tenga que estar todo en manos del Estado. Yo me ocuparía en fortalecer mis capacidades regulatorias”, ejemplificó.

La visión del dirigente del Partido Independiente, que supo trabajar en gobiernos frenteamplistas, es de “un Estado más activo”. Dijo que en la coalición “coexisten visiones más liberales y otras más socialdemócratas. Desde el rol y el caudal electoral que yo tengo no puedo imponer”.

“Yo no soy un ferviente admirador de la filosofía del malla oro, si soy un liberal, pero liberal socialdemócrata, que no necesariamente es antagonista pero no coincidís en materia de desarrollo económico con un liberal puro y duro”, indicó.

Dijo que el presidente Luis Lacalle Pou “apoya lo que queremos hacer, fortalecer un sistema de carrera donde la gente pueda hacer valer sus méritos. La palabra meritocracia está muy denostada, pero la alternativa es el dedo. Una vez que las personas ingresan a la función pública deberían poder desarrollarse en función de sus meritos y capacidades, y eso no está sucediendo”.

También se refirió a “un proceso de ruptura muy doloroso del PI con el Frente Amplio”, que hizo que durante la última elección se encontraron con mayores coincidencias con Lacalle Pou que con la coalición de izquierdas.

Para Ramos “un pecado de la izquierda en la región fue abandonar la práctica de que cada peso que entra debe usarse bien. El poco cuidado de los dineros públicos, que no fue general en todos las áreas, la no profesionalización de la gestión, el patronasmo político fueron temas que no se atendieron”.

Consultado acerca de si se mantienen las diferencias con Cabildo abierto, dijo que “si”, y puso como ejemplo el cruce de Daniel Radío con Guido Manini Ríos por la gestión de la Junta Nacional de Drogas o en materia de seguridad.