97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Mensaje al Foro CELAC - China

Yamandú Orsi en defensa de la ONU y el multilateralismo: “Necesitamos un mundo que no se cierre”

Yamandú Orsi durante la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Yamandú Orsi durante la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS / Archivo.

“La CELAC es la mejor plataforma para la relación entre América Latina y el Caribe con China”, defendió el presidente en su mensaje al foro de cancilleres que se reúne en Beijing.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, definió a la CELAC como “la mejor plataforma para la relación entre América Latina y el Caribe con China”. En un mensaje a los participantes de la IV Reunión del Foro de Cancilleres, que se celebra este martes en Beijing, destacó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es el bloque “con mayor perspectiva hacia el futuro”.

“Lo mejor que nos puede pasar como región y como país, en este mundo, es una libertad comercial y una fluidez en la economía que la historia ha demostrado que es lo correcto”, definió. Orsi ubicó a Uruguay como “ferviente defensor” de la Organización Mundial del Comercio, del multilateralismo y de las instituciones dependientes de la ONU.

En este marco, expresó: “recibo esa señal de agradecimiento, de gratitud, cuando tuvimos aquel gesto de acompañar la opción del libre comercio en su momento, y me hace reafirmar hoy la convicción de que necesitamos un mundo que no se cierre”.

“En un mundo donde la tendencia es a dispersarse y a separarse, potenciar los mecanismos que aseguren una estabilidad de relacionamiento más allá de los avatares de la política, creo que es lo mejor que nos puede pasar”, sostuvo Orsi.

Encuentro de cancilleres latinoamericanos en China con Xi Jinping

La IV Reunión del Foro de Cancilleres de la CELAC y China recibió este martes al presidente del país anfitrión, Xi Jinping. Según France 24, el país asiático abrirá líneas de crédito por 10.000 millones de dólares destinado al continente latinoamericano.

Según el reporte de 2024 de Uruguay XXI, el 24% de la producción uruguaya fue adquirida por China, lo que ubica al gigante asiático como el primer destino de los productos uruguayos, con un ingreso de divisas de 3.125 millones de dólares. Soja, celulosa y carne bovina son los principales rubros de exportación.