Además de referirse a los desafíos internos, Orsi destacó la importancia de mantener a Uruguay como un actor confiable en el comercio internacional y de aprovechar nuevos mercados.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó este viernes de la asunción del nacionalista Carlos Enciso como intendente de Florida y se refirió a la importancia de la cooperación entre intendencias, así como a temas vinculados a infraestructura, producción y política exterior.
Consultado sobre la articulación con intendencias que no son del Frente Amplio, Orsi señaló que viene “bastante entrenado en eso”, ya que en el Congreso de Intendentes siempre había mayoría del Partido Nacional entre los jefes comunales. En este sentido, expresó: “Como todo se resuelve por consenso, tenés la obligación de buscar y encontrar los puntos de coincidencia”, sostuvo el mandatario.
Orsi valoró el discurso de Enciso: “No nos invita a pensar juntos”, afirmó, y añadió que se fue “gratamente satisfecho”, por el enfoque de pensar en conjunto la “vocación productiva de cada uno de los territorios”. Durante su discurso, el intendente de Florida repasó los principales desafíos del departamento y señaló que se enfrenta a un problema serio de trabajo y empleo, agravado por el cierre de industrias tradicionales como la curtiembre y la lanera.
“El tema de fondo es la asimetría que existe para desarrollar el interior”, expresó Enciso en relación a la pérdida de población rural y añadió que “hay que fomentar la inversión” y “el desarrollo”, no solamente por la variable poblacional, “sino por la variable del territorio”. Asimismo, expresó que es fundamental coordinar esfuerzos entre el gobierno departamental y el nacional para revertir esta situación.
Sobre el planteo de Enciso en torno a la lechería, acerca del cierre progresivo de tambos y el impacto que esto tiene en el entramado social y productivo del departamento, el presidente de la República consideró que “a todo el sistema político le viene muy bien este tipo de reflexiones”.
Sobre la reestructura de ASSE
Consultado por la reciente reestructura de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Orsi sostuvo que “una reestructura implica cambios para que la institución funcione bien para el objetivo que tiene, que es que la gente tenga medicamentos y que la gente sea atendida” y añadió: “Si eso se cumple, bienvenida la reestructura”.
Este miércoles, ASSE informó que el nuevo directorio inició un proceso de reorganización que le permitió reducir la cantidad de contratos de 1.191 a 1.128 vínculos.
Con esta medida, el organismo ahorra unos siete millones de pesos al mes, lo que significa un monto anual de dos millones de dólares, apuntó el organismo este miércoles a través de un comunicado luego de que la oposición denunciara que el ente creó 52 cargos nuevos y dispuso el aumento de 44 salarios de gerentes.
Al respecto, el presidente Orsi sentenció: “Yo no voy a estar revisando si metieron 800 cargos en la anterior administración. No me interesa. Ya está. Ahora hay que mirar para adelante”.
“Uruguay sigue siendo una referencia a la hora de generar acuerdos en un mundo que se encierra”
En el plano internacional, Orsi hizo énfasis en que “Uruguay sigue siendo una referencia a la hora de generar acuerdos en un mundo que se encierra; Uruguay y el Mercosur todo” y, en esta línea, afirmó que no “no hay que desperdiciar ninguna oportunidad que se tenga de hablar con actores relevantes”.
El mandatario protagonizó una gira internacional de diez días que lo llevó, primero a Sevilla, en España, a la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible organizada por las Naciones Unidas; luego a Buenos Aires, donde asistió a la Cumbre de presidentes del Mercosur y recibió la condecoración de doctor “honoris causa” de la Universidad de Congreso de Mendoza. Además, participó en la Cumbre de los BRICS que se desarrolló en la ciudad de Río de Janeiro, invitado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Allí, el presidente mantuvo reuniones bilaterales con países como India y Vietnam, entre otros de Asia, y en tal sentido indicó que es un un mercado al que se puede acceder y que “se ha venido avanzando” en esa línea.