El senador indicó que el PN presentó una propuesta alternativa para el intercambio en temas que consideró "fundamentales", pero no incluyó la reforma de la seguridad social porque sostienen que es un "tema laudado".
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este jueves a la delegación del Partido Nacional (PN), encabezada por su presidente, Álvaro Delgado, en el marco de una serie de reuniones que el mandatario pautó con líderes de la oposición, tras su negativa a participar en el Diálogo Social impulsado por el gobierno.
“Es el primer encuentro del actual gobierno con los partidos políticos. Eso nos parece siempre importante, que en Uruguay haya diálogo político con lo institucional, con los actores que representan a la sociedad, que son los partidos políticos”, señaló Delgado, quien asistió junto a los integrantes del Directorio, Gloria Rodríguez, Jorge Larrañaga y Valentina Arleghi.
Delgado recordó que la negativa de su fuerza política de participar en este Diálogo Social radica en una discrepancia en el “formato”. En tal sentido, indicó que enviaron una nota al presidente Orsi con sus “matices” sobre la “instrumentación”, la “composición de los participantes” y el “contenido” de la instancia.
El también senador añadió que el PN presentó una propuesta alternativa para encarar el intercambio en temas que considera fundamentales, como la protección a la infancia, la pobreza infantil, el sistema de cuidados, salud mental y adicciones, así como el desempleo juvenil. “Son políticas públicas que exceden un período de gobierno”, indicó.
No obstante, el líder nacionalista fue enfático en que su partido no participará del diálogo sobre la reforma de la seguridad social, por considerar que ese tema ya fue laudado por la ciudadanía. “En eso ya tenemos una posición tomada, ratificada por el Parlamento y por una consulta popular”, señaló.
La “consulta popular” a la que hizo referencia Delgado es el plebiscito que se votó en 2024, en la misma instancia que las elecciones presidenciales, que buscaba modificar algunos aspectos del sistema jubilatorio a través de una enmienda constitucional.
Presupuesto, seguridad y Ministerio de Justicia
Consultado sobre el presupuesto, Delgado dijo que no se abordó el tema en profundidad, aunque destacó que si hay voluntad de avanzar en políticas sociales, estas deberán reflejarse en la instancia presupuestal.
También confirmó que el ministro del Interior, Carlos Negro, convocará a los partidos políticos a una nueva reunión, prevista para el próximo 28 de julio, con el objetivo de presentar un plan de seguridad.
En relación con el Ministerio de Justicia, tema que ha generado diferencias dentro de la coalición, Delgado sostuvo que el asunto fue tratado “tangencialmente” y reiteró que la prioridad debe ser la rehabilitación y el sistema carcelario, que actualmente se encuentra bajo la órbita del Ministerio del Interior.
“Es un tema que si se genera un ámbito de discusión entre los partidos políticos, todos vamos a aportar lo que entendemos es la mejor idea para que quienes rehabilitan no sean quienes nos repriman”, sostuvo.