"Uruguay Crece Contigo tiene sobrada evidencia de que incide positivamente en la vida de los niños", afirmó la gerenta de esa política pública, Virginia Cardozo.
La gerenta del Uruguay Crece Contigo, Virginia Cardozo, aseguró que ese programa de atención a la primera infancia llega actualmente a unas 2.500 familias, pero aclaró que una cantidad similar está a la espera de recibir apoyo. En ese sentido, Cardozo subrayó la importancia de aumentar los recursos humanos para esta política pública que funciona dentro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
En diálogo con Nada que perder, Cardozo dijo que el nuevo equipo del Mides se encontró con una cartera que se "retrajo" del territorio en el periodo anterior y que "rompió mucho de sus vínculos con la población". En este contexto, sostuvo que en esta etapa parte del trabajo estará abocado a "reconstruir la confianza" perdida durante los pasados cinco años.
Recordó que Uruguay Crece Contigo tiene más de 10 años como sistema de protección a la primera infancia, que comienza con el acompañamiento del embarazo en curso y tiene una duración de un año. "Una prioridad para este año es aumentar la capacidad en recursos humanos y llegar a más familias y a más territorios", indicó Cardozo. Actualmente el sistema atiende a 2.500 familias, detalló, pero hay otras 2.500 que están a la espera de recibir apoyo.
Con respecto a la consigna de este mes de mayo dedicado a la primera infancia: "Tres millones cuidando a 30.000", en referencia a los niños que nacen por año en el país, Cardozo destacó la importancia de abordar este tema "no solamente como un asunto privado de la familia" y el apoyo que recibe del Estado, sino de toda la sociedad. "Lo que pasa con nuestras infancias es un asunto de todos, es un problema público, todos tenemos que involucrarnos en los procesos de transformación", expresó.
En esa dirección, Cardozo hizo hincapié en la necesidad de avanzar en el trabajo interinstitucional, particularmente con ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) y con otros ministerios como el de Vivienda, para que en las familias haya cambios materiales además del acompañamiento. "Uruguay Crece Contigo tiene sobrada evidencia de que incide positivamente en la vida de los niños", afirmó la entrevistada.