La ventaja de casi 14 puntos del peronismo “fue totalmente inesperada”. Es “muy claro el malestar” con la situación económica pero también “con el aspecto moral” del gobierno de Milei.
El periodista Víctor Hugo Morales aseguró esta mañana en Info24 que en Argentina existe un gran malestar con la “muy grave” situación económica, y también por “la corrupción que se reveló recientemente en el propio gobierno”. Según su análisis, la indignación reinante explicaría en parte la rotunda victoria del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el domingo pasado.
En primer término, el periodista comentó que el vecino país atraviesa momentos de “mucha incertidumbre” en torno a “los números que comprometen la vida de los argentinos”, como el aumento del dólar, la caída del peso o la inflación “que repunta levemente”. “También por la zozobra que se vive en la población por entender que el gobierno ha perdido el rumbo, si es que alguna vez lo tuvo”, dijo Morales sobre la administración del ultraderechista Javier Milei.
En las elecciones del domingo pasado, el Frente Patria (que reúne al peronismo y otros sectores afines) logró más del 47% de los votos, mientras que La Libertad Avanza (LLA) liderada por Milei alcanzó el 33%. La coalición Somos Buenos Aires, compuesta mayoritariamente por la Unión Cívica Radical, obtuvo el 5,41% y el Frente de Izquierda se situó en último lugar con el 4,37%.
Morales aseguró que la ventaja de casi 14 puntos del peronismo “fue totalmente inesperada” y esa amplitud, según Morales, “dejó al gobierno demasiado expuesto”. En ese sentido, analizó que es “muy claro el malestar” que hay con la situación económica pero también “con el aspecto moral” del gobierno de Milei, actualmente “muy cuestionado” por las recientes denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que involucraría a su hermana Karina, secretaria de la Presidencia.
Para el entrevistado, el gobierno tendrá que tomar “algunas medidas para paliar un poco la situación económica” de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo octubre, y abrirse de una actitud “casi de crueldad” frente a la población. Aseguró que en el país “hay menos trabajo, menos salario y mayor represión”, como ocurre cuando gobierna la derecha neoliberal, añadió Morales.
“El gobierno tiene tiempo de accionar como para que la distancia de 13 puntos no se mantenga, pero de todas maneras queda con favoritismo el peronismo”, expresó el entrevistado. Sin embargo, recordó que tras la derrota Milei sostuvo que el gobierno haría “una autocrítica” pero al mismo tiempo aseguró que no cambiaría “en nada” el rumbo económico del país. “Fue patético”, comentó Morales.
No obstante, el periodista consideró que el gobierno deberá tomar "alguna decisión tajante con la economía” aunque no lo reconozca. En ese ámbito, dijo que los datos de baja de la inflación “es lo único que el gobierno ha podido exponer”, pero eso también “es discutible”. “Resulta demasiado fácil que no haya inflación, si la gente no tiene para comprar y los que venden no tienen cómo vender más caro”, razonó.
De acuerdo con Morales, el gobierno tendría que impulsar “un salario más alto”, aunque eso sería “traicionarse altamente”, porque la recuperación salarial derivará en más compras y consumo. Y si eso ocurre “volverá la inflación”, acotó el entrevistado, que para el gobierno es el “elemento de terror”.