El Director Nacional de Educación se refirió al comienzo de clases bajo el escenario de la “transformación educativa” que pretende llevar a cabo el gobierno, a la vez que opinó acerca del rol de los sindicatos en la enseñanza que cuando paran, a su juicio dejan de “rehenes” a las familias.
Baroni sostuvo que las reformas educativas “en general, han tenido todas oposición de los colectivos docentes y en general han tenido muy buenos interlocutores y a veces no”.
“Estamos en el 2023, seguimos hablando de la reforma de Rama como la última gran reforma. Los programas que modificó Rama las sufrí yo cuando iba a la escuela”, cuestionó por el tiempo que lleva instalar una reforma.
El jerarca del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) aseguró a 970 Noticias de Radio Universal que “veo complicado el comienzo de clases, de la misma forma que vi complicado el recomienzo de clases en la pandemia y de la misma forma que la tuvo complicado el Frente Amplio ante cuando llevó adelante algunas reformas y las llevó para atrás”.
“Acá hay un tema de rehenes que son las familias, cuando hay un paro; es la mamá o papá que esas 4, 6, o 8 horas que el niño va a estar en la casa, y se tiene que ver cómo resolverlo, o faltar al laburo”, añadió Baroni.
Además, calificó de “picardía” de algunos dirigentes sindicales de la enseñanza que consideran “que al final del día es el gobierno el que tiene que aflojar, porque nosotros trabajamos para todos y los sindicatos no”.
Sin embargo, puntualizó que no ve que el problema sean los gremios, sino “algún dirigente que han tomado la decisión errónea de tener un discurso agresivo”.