"Venimos de 15 años de parálisis educativa con representación docente", aseguró Da Silveira

"Venimos de 15 años de parálisis educativa con representación docente", aseguró Da Silveira
22 de febrero de 2022

Entrevista central con el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, para hablar sobre la campaña en defensa de la LUC y gestión en el MEC.

"La autonomía es de la ANEP, y la autoridad es el Codicen. Teníamos una estructura muy rara, con dos niveles de colegiados", sobre la eliminación de los consejos de los subsistemas de la educación.

"Se integran a los directores generales a las sesiones del Codicen"

"La LUC le da fuerza al Consejo de Formación en Educación, que tiene representación docente"

"No buscamos fantasmas, no buscamos eliminar la representación docente, estamos tratando de destrabar una estructura que venía muy trabada". A modo de ejemplo, dijo que se agilizó la elección de horas este año

"Nosotros somos republicanos, el gobierno cree que en todos los ámbitos debe ser representados por los electos por los ciudadanos, no en corporaciones"

"Hemos reforzado al Ceibal. Siempre valoramos el rol" de ese organismo

"La democracia es un juego de continuidades y cambios"

"Si gana el Sí, en términos políticos, es una mala noticia para el gobierno. Ahora, no es el fin del mundo"
Si gana el Sí y por ende se derogar los 34 artículos referidos a Educación "se va a volver a ese modo engorroso". "La lentitud tiene costos muy altos para los alumnos"
"La representación docente no desaparece, están en el Codicen"
"Venimos de 15 años de parálisis educativa con representación docente"
"Las cifras son espantosas. Solo el 40% de los muchachos de 20 años terminaron la educación media"
"Sí soy muy crítico con Fenapes, y no con FUM-TEP y Afutu, porque tiene una orientación que no construye"
"Me parece más seria" las denuncias sobre presuntas licencias irregulares de dirigentes de

FENAPES, que la denuncia del sindicato a la OIT por "políticas antisindicales" de la Dirección General de Secundaria
"Yo peleé en la calle para que se pueda criticar a un ministro y no pase nada",