97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Pero en la pandemia...

Varios colectivos médicos de todo el país denuncian incumplimiento de empresas de salud privada y del gobierno

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU), la Federación Médica del Interior (FEMI) y el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) emitieron un comunicado en conjunto en relación a sus condiciones laborales. 

"Los sindicatos de trabajadores médicos denunciamos incumplimientos de las empresas de la salud privada y del Gobierno al convenio colectivo vigente", señala al principio de la misiva las distintas gremiales que nuclean a diversos grupos de profesionales médicos.

Detallan en la misiva la lista de estos incumplimientos: no se implementaron 460 cargos de concentración horaria (CAD); la Comisión de Concentración de Trabajo médico fue sucesivamente prorrogada a pedido de las empresas, "vaciada de contenido".

Añade que "la necesidad de contar con especialidades médicas (art. 2 Capítulo 1 del laudo de 1965) con mayor concentración de carga horaria, con trabajadores médicos mejor remunerados, en particular para los enclaves más alejados del país, no ha sido contemplada".

Hasta el momento el gobierno no ha dado respuesta, afirman los colectivos médicos.

"Los trabajadores médicos esperamos la fecha de conformación de esta comisión que dura 4 meses a partir de agosto de 2024, tomándose el tiempo el Gobierno de fijarla con dos meses de atraso, para el 3 de octubre de 2024. La comisión tiene por objeto regular las categorías de las parteras obstetras, las condiciones de trabajo del sector (policlínicas de atención rápida, convocatoria y remuneración de especialidad de media y baja convocatoria); así como la revisión de las condiciones de trabajo en telemedicina", explica.

Asimismo, los sindicatos alertan que las empresas se oponen "a pasar a 4 pacientes por hora en policlínica de ginecología, siendo de las pocas especialidades que no cuenta con esta mejora del tiempo de atención".

A su entender esto "repercute de manera relevante en la salud de todas las mujeres de nuestro país. Desde hace varios meses estamos a la espera de la resolución del punto en el Grupo 15 de Consejos de Salarios".

Más información en M24