97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Vamos a gestionar los disensos y a construir consensos", aseguró Víctor Abal, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana

"Esta gestión quiere imprimir una impronta de diálogo. En la política hay momentos para competir, pero hay momentos en los que hay que cooperar", expresó Víctor Abal en alusión a los problemas de seguridad pública que enfrenta el país.

El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Víctor Abal, dijo en Nada que perder que el actual ministerio del Interior tendrá una impronta de "diálogo y cooperación", con el objetivo de poner en marcha una política de seguridad pública que perdure en el tiempo.

"Vamos a dedicar todos los esfuerzos posibles en la oportunidad de diálogo y en la construcción de un Plan de Seguridad Nacional como una política de Estado, que trascienda esta gestión", indicó.

Como parte del equipo del ministerio del Interior, encabezado por Carlos Negro, Abal estuvo presente ayer en la comisión especial de Seguridad Pública del Senado, tras ser convocados por el senador nacionalista Javier García. Dijo que fue "una antesala" de lo que será la "perspectiva crítica" que adoptará la oposición. "Estamos abiertos a ser criticados", expresó.

"Esta gestión quiere imprimir una impronta de diálogo. En la política hay momentos para competir, pero hay momentos en los que hay que cooperar", expresó Abal en alusión a los problemas de seguridad pública que enfrenta el país.

En el marco del Plan de Seguridad Nacional propuesto por esta gestión, explicó que habrá cuatro principios rectores fundamentales.

Por un lado estará la "represión calificada" como un "elemento inherente" al rol de la Policía; por otro, la prevención "desde una perspectiva integral" en diálogo con otras políticas públicas; además, Abal mencionó la investigación criminal y la reforma del sistema penitenciario que "es uno de los problemas más acuciantes" en materia de seguridad.

"En el sistema penitenciario no solamente encontramos un problema desde el punto de vista humano, en términos de hacinamiento, sino que tenemos una reincidencia del 70%", puntualizó Abal. En ese sentido, aseguró que algunos circuitos de criminalidad están cobrando más fuerza: "Todos los delitos posibles suceden dentro de las cárceles y hay lugares donde empiezan a avizorarse controles de la criminalidad en el exterior, desde las cárceles".

Con respecto a las críticas de la oposición, que señalan que el ministerio "no tiene rumbo", Abal respondió: "Esto es parte del juego político, no me sorprende". "Nosotros vamos a gestionar los disensos y vamos a construir los consensos", añadió.