No hay impedimentos para que Dos Santos se reincorpore al PN, debido a que ya cumplió su condena y se le aplicó la sanción que correspondía en su momento, dijo Delgado.
Valentina Dos Santos volvió a afiliarse al Partido Nacional (PN), luego de que su procesamiento judicial finalizara. En 2024, Dos Santos renunció al PN mientras transcurría la investigación que la involucraba en distintas irregularidades en la Intendencia de Artigas.
Según concluyó esa investigación, la exdiputada actuó y tomó decisiones vinculadas a la Intendencia de ese departamento, respecto de las horas extra pagadas de manera irregular. Según constató el Tribunal de Cuentas a mediados de 2024, se pagaron un total de 52 millones de pesos en concepto de horas extra irregulares a 53 funcionarios de la Intendencia de Artigas.
Finalmente fue imputada por el delito de usurpación de funciones y la pena establecida para ella fue de seis meses de prisión, que se sustituyó por un régimen de libertad a prueba, con dos meses de tareas comunitarias.
Este año el PN le impidió a Dos Santos presentarse como candidata en las municipales de su departamento bajo el lema del partido a raíz de su condena, pero actualmente se desempeña como secretaria general de la comuna de Artigas.
Según dijo el presidente del directorio del PN Álvaro Delgado a Telenoche, no hay impedimentos para que la exdiputada se reincorpore al partido, debido a que cumplió su condena y la fuerza política ya le aplicó la sanción que le correspondía. El trámite de afiliación fue aprobado en la reunión del directorio blanco del pasado lunes.
"Vale Emprender"
Dos Santos había impulsado el proyecto “Vale Emprender”, que funcionó entre noviembre de 2021 y julio de 2024 y fue auditado por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR). El proyecto funcionó bajo el programa denominado "Promoción de emprendimientos productivos" y utilizó 17,7 millones de pesos financiados con fondos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y de la Intendencia de Artigas, en una proporción del 85% y 15% respectivamente.
Según informó el periodista Eduardo Preve en su momento, el informe del TCR señaló que “no es posible verificar si las partidas recibidas fueron ejecutadas y aplicadas al fin previsto". La resolución fue aprobada por todos los ministros designados por los partidos políticos. La auditoría destaca que dicho proyecto “no recibió financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social (Mides)”, aunque así lo indicara en su presentación en redes sociales.