En 2023 y 2024 hubo “mal manejo financiero” y de “las relaciones de la gestión cotidiana”, en el ente petrolero, indicó el diputado frenteamplista.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, mostró su sorpresa por las reacciones de la oposición tras el informe del balance de Ancap, que mostró un resultado negativo en 2024 de 118 millones de dólares, que junto a un préstamo, totaliza una deuda por 255 millones de dólares.
“En definitiva, lo que se señala es que hubo problemas de gestión evidentes durante el último período, fundamentalmente a partir de 2023, cuando empezó la preparación de la parada técnica de la refinería de La Teja”, puntualizó el legislador en diálogo con La Rosca, por M24.
Para el parlamentario, estos problemas impactaron en una baja de la recaudación y un aumento del gasto debido a la importación de combustible refinado. “Como queda demostrado, es mucho más barato refinar en Uruguay a importar directamente”, añadió Valdomir, dato que “tira por la borda” la idea de que es inconveniente para el país mantener una empresa pública que produzca combustibles.
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, compartió los datos presentados en conferencia de prensa este viernes con Valdomir, el coordinador de la bancada del Frente Amplio, Mariano Tucci, y la titular de la Comisión de Industria de la cámara baja, Tatiana Antúnez. En la reunión, acordaron una próxima visita de la jerarca al Parlamento en la primera semana de mayo.
“Nos parecía importante tratar de sacar de la agenda esta idea de que lo que se está buscando imponer es un relato”, expresó Valdomir. “Cuando la gente quiere usar la idea de que los políticos producen relatos como algo contrapuesto a los datos me parece no solo de mal gusto sino un error conceptual”, agregó, e indicó algunas cifras concretas a modo de ejemplo: “en 2019, el portland daba 2 millones de pérdida, en 2024 fue de 24 millones”.
Otro problema de gestión que identificó Valdomir fue la falta de preparación de la parada técnica, con un convenio colectivo que no estaba vigente. “Evidentemente iba a haber problemas en el relacionamiento entre empresa y sindicato sin conceptos clave del funcionamiento de una refinería como la política de seguridad laboral, funcionamiento por turnos, ingreso de empresas tercerizadas”, sostuvo.
En eso, entiende el legislador, “no tiene nada que ver el sindicato o el Frente Amplio, son problemas que estuvieron en la conducción de la empresa y que generaron que, lo que estaba previsto que iban a ser tres meses de parada técnica se terminó haciendo casi por el triple” de tiempo.