La Tapadita

Vaciamiento de Casa de Galicia nos dejó a uruguayos U$D 50: de deuda y más de 200 trabajadores sin empleo, señaló periodista Preve

Vaciamiento de Casa de Galicia nos dejó a uruguayos U$D 50: de deuda y más de 200 trabajadores sin empleo, señaló periodista Preve
16 de julio de 2024

Cuando el exministro de Salud Pública del gobierno, Daniel Salinas, anunció la decisión oficial de liquidar la mutualista Casa de Galicia, prometió ‘“el trabajo va a estar’” y ‘“la plata va a estar”’ pero más de 200 exempleados siguen sin trabajo y “nos dejó a los uruguayos 50 millones de dólares de deuda”, advirtió el periodista Eduardo Preve en su columna ‘La Tapadita’ en Nada Que Perder de M24.

Preve recordó que Salinas pronunció “tres palabras importantes (…) en diciembre de 2021, apenas decretado el cierre de la mutualista” Casa de Galicia: “dijo ‘el trabajo va a estar, primero que nada’”.

El periodista advirtió que “de los 719 médicos que (…) llenaron una encuesta del Ministerio de Trabajo que querían seguir trabajando (…) 310 quedaron con trabajo, menos de la mitad, cediendo un 30% de sus ingresos y con un tope salarial de 186.000 pesos”, precisó.

Al mismo tiempo, “de los 1.214 trabajadores no médicos, 780, o sea tres cuartos, volvieron a trabajar; hay todavía 200 en la bolsa” de la cual “supuestamente, las mutualistas que quedaron con los socios de Casa de Galicia van llamando” a medida que necesitan personal.

Sin embargo, “ya casi dos años después” de aquella liquidación “es prácticamente imposible que esos 200 y algo de trabajadores que quedaron sin trabajo puedan reinsertarse en el mercado de trabajo”.

“Otra frase que dijo el ministro” Salinas en aquella oportunidad fue ‘“la plata va a estar’; y en realidad el vaciamiento de Casa de Galicia nos dejó a los uruguayos 50 millones de dólares de deuda”, cuya composición por diferentes conceptos Preve detalló a continuación.

“El sanatorio del edificio de Millán y Raffo de Casa de Galicia, en la primera tasación (…) fue tasado en 40 millones de dólares, toda la infraestructura; y recordemos que Casa de Galicia (…) después de un primer intento fallido (…) fue a remate en junio de 2022 y se pagó 15 millones de dólares por parte del Círculo Católico”, anotó.

“Ese valor de 15 millones de dólares no cubre siquiera el valor del terreno ni la obra civil de ese sanatorio”, explicó Preve; así, “Círculo Católico hizo tremendo negocio y además financiado” mediante “un préstamo” del Banco de la República; “ahí en realidad no pagó 15 millones de dólares cash, sino que pagó el 20%, eran 3 millones y algo que había que pagar y después financió lo otro en cuotas”.

 

 

ASSE debía a Casmu 12 millones de dólares y le pidió una quita: MSP entiende que una debilidad de la mutualista es falta de pago del organismo público

Más información en M24