97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

La vuelta de un clásico

UTE reinstala Tarifa de Consumo Básico para pasivos y estudiantes, eliminada en gobierno de Lacalle Pou

Facturas de UTE y OSE. Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos

“Es una promesa de campaña que hizo Orsi en Colonia. Vamos a implementarla por etapas, comenzando con los sectores más vulnerables”, dijo el vicepresidente de la empresa pública.

El vicepresidente de UTE, Roberto Bentancor, anunció ayer en rueda de prensa que el ente reinstalará la Tarifa de Consumo Básico (TCB), que beneficiará, en su primera etapa, a pasivos con menores ingresos y a estudiantes que reciben becas del Fondo de Solidaridad de la Universidad de la República.

“Es una promesa de campaña que hizo nuestro presidente Yamandú Orsi en Colonia. Vamos a implementarla por etapas, comenzando con los sectores más vulnerables: jubilados que perciben un ingreso mínimo como único sustento y estudiantes del interior, que no es poca cosa”, destacó Bentancor.

La reintroducción de la TBC estuvo dentro de las 48 propuestas de gobierno que hizo el hoy presidente de la República en Colonia, en un acto de campaña a mediados de setiembre de 2024.

Bentancor subrayó que la TCB fue pensada como “una tarifa fija de largo plazo”, pero que en el período pasado fue eliminada por parte de la administración de Luis Lacalle Pou. En ese sentido, remarcó que “es necesario” retomar el rumbo y advirtió sobre la necesidad de “fortalecer” el mantenimiento de redes eléctricas ante el aumento de la demanda previsto para el verano.

La TCB había quedado fuera del pliego tarifario del ente estatal en 2022. “Si están tomando decisiones para ayudar a determinado conjunto, eso no puede ir en detrimento de políticas que ya tenía UTE que apoyaba a otro conjunto de ciudadanos que también están complicados en su realidad”, dijo sobre fines de 2021 a M24 la actual ministra de Industria, Fernanda Cardona, cuando era directora por la oposición de UTE.

Por otro lado, UTE continúa llevando a cabo un plan de inclusión social, que buscará regularizar 13.000 hogares en todo el país a lo largo de 2025. El vicepresidente del ente aclaró que ya se alcanzó el 50% de la meta y que desde 2012, el 80% de los hogares regularizados han demostrado buen comportamiento de pago: un 65% está al día y un 15% mantiene deudas de entre dos y cinco facturas.