Para Orsi, la visita de su par ecuatoriano se enmarca en la necesidad de afianzar los lazos regionales y aprovechar las oportunidades de trabajo conjunto en un continente con condiciones favorables para la cooperación.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este martes en Montevideo a su par ecuatoriano, Daniel Noboa, quien desarrolla una gira por la región. Durante la visita, se firmaron dos acuerdos de cooperación, uno en el área de seguridad interna y otro en materia de defensa, que buscan consolidar el trabajo conjunto entre ambos países.
En conferencia de prensa, Orsi destacó que los vínculos entre Uruguay y Ecuador tienen un potencial de desarrollo importante, especialmente a partir de los desafíos comunes que enfrentan.
Además, recordó que ambos países, pese a sus diferentes dimensiones, comparten problemáticas similares y coincidencias en sus agendas. “Las soluciones son las que queremos compartir también”, dijo sobre el acuerdo en seguridad firmado entre los ministerios del Interior de ambos países.
En cuanto al segundo acuerdo, orientado a la cooperación en defensa, el mandatario sostuvo que “quizás es más inusual”, pero que a Uruguay le “interesa y mucho”.
Para Orsi, la visita de Noboa se enmarca en la necesidad de afianzar los lazos regionales y aprovechar las oportunidades de trabajo conjunto en un continente con condiciones favorables para la cooperación.
“Vivimos en el continente donde podemos decir que es el que está ausente de guerras y que tenemos oportunidades que quizás no las estamos aprovechando lo suficiente”, remarcó.
El presidente uruguayo también valoró el Consenso de Brasilia como un espacio que permite avanzar en temas “aterrizados y concretos”, e insistió en que la integración regional es clave para afrontar los retos económicos y geopolíticos que comparten los países de Sudamérica.
“Ecuador siempre va a estar abierto a trabajar en conjunto con Uruguay”, manifestó Noboa y explicó que en su país están “peleando una guerra en este momento, un conflicto interno contra grupos narcoterroristas, que en conjunto son 60.000 mujeres y hombres armados”.
El mandatario añadió que “la gran mayoría” son ecuatorianos, lo que los “pone en una situación sumamente difícil”, ya que tienen que ser “duros y atender las necesidades de todos los ecuatorianos” al mismo tiempo.
Uruguay pasó a presidir el Consenso de Brasilia
Por su parte, el canciller Mario Lubetkin reconoció la labor de Ecuador en la conducción del Consenso de Brasilia y anunció que Uruguay asumirá ahora la presidencia rotativa de este mecanismo de integración.
En ese sentido, aseguró que “Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional a través del diálogo constructivo promoviendo entendimientos, la búsqueda de oportunidades de cooperación y desarrollo y el respeto a la diversidad de las naciones sudamericanas”.
Lubetkin explicó que el país dará continuidad al trabajo iniciado por las presidencias anteriores, y que priorizará áreas como la cooperación productiva, social, la seguridad alimentaria y el combate al crimen organizado transnacional.
También adelantó que el próximo 9 de setiembre se realizará en Montevideo una reunión presencial de coordinadores nacionales para discutir el plan de trabajo de la presidencia uruguaya.
“Somos integracionistas y somos aperturistas, eso es por naturaleza de nuestro país”, afirmó el canciller, al tiempo que destacó que Uruguay buscará aportar “sostenibilidad pensando al futuro” en la agenda regional.