El presidente de EEUU Donald Trump aumentó los impuestos a las importaciones de todos los países del mundo. En el caso de los países del Mercosur, los aranceles se incrementan un 10%.
En una ceremonia organizada en los jardines de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer los cambios arancelarios para el comercio exterior. En el marco de sus políticas proteccionistas, informó un aumento básico del 10% a todos los países del mundo con los que mantiene relaciones comerciales, una medida que incluye a los integrantes del Mercosur.
Por otra parte, a los Estados que sostienen impuestos o políticas monetarias que afectan a EEUU se le aplicarán tarifas incrementadas. La Unión Europea pagará el 20%, China el 34% y Japón un 24%, por ejemplo. “Si ellos nos lo hacen a nosotros, también se lo hacemos a ellos”, dijo Trump.
En el caso uruguayo y de sus socios del Mercosur, la tarifa aplicada es del 10% y comenzará a regir a partir del sábado 5 de abril. Este aumento básico está comprendido para todos los bienes que tenían una tarifa inferior o nula, pero no afecta a los servicios exportados por el país, según informó la diaria.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, se refirió al tema ayer en rueda de prensa, previo a los anuncios concretos de Trump. Explicó que Uruguay “no está en la primera línea de fuego", porque no tiene un déficit en la relación comercial con Estados Unidos, ni niveles de protección en bienes que generen observaciones. El jerarca razonó que “cuando se producen disrupciones, se generan problemas y oportunidades". Y añadió que el viraje proteccionista de EEUU podría favorecer a Uruguay por las desventajas que sufren otros mercados, aunque puntualizó que “son especulaciones”.
El vicepresidente de la Unión de Exportadores del Uruguay, Facundo Márquez, pidió “ser cautos, y no decir que el Mercosur fue de los menos afectados”. Indicó que, si bien en términos relativos Uruguay está entre los que tienen menores aranceles, esto podría afectar en otros mercados "de manera indirecta” junto con “la afectación en términos absolutos” que significa la suba de impuestos, dijo a La diaria.
Marquez recalcó que “Uruguay tiene que estar muy atento”, porque estas medidas provocarán que “grandes países y bloques se empiecen a mover”. Apuntó que es importante que el país siga apostando a diversificar mercados y lograr acuerdos comerciales.
En palabras del presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay, Diego O’Neill, “es una situación que preocupa y mucho”. En entrevista con el programa Arriba Gente de canal 10 dijo que “habrá que ver cómo se va reacomodando el comercio internacional”.