97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Tecnología al alcance de todos

Uruguay tendrá un centro Tumo, que apuesta a la democratización del acceso a la formación en tecnología

En la foto: Participante del SumoUY 2018 Robotica para Todos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

“El centro Tumo va a permitir que más estudiantes desarrollen conocimientos y competencias en tecnologías creativas”, explicó la director de Ceibal, la ingeniera Fiorella Haim.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco será la sede del primer centro Tumo en Uruguay, un espacio educativo gratuito que busca acercar a jóvenes de entre 12 y 18 años a disciplinas vinculadas con tecnologías creativas como animación, modelado 3D, programación de videojuegos y música.

La directora de Plan Ceibal, Fiorella Haim, indicó en el Desde Adentro del periodista Diego Martini para Nada que perder que “el centro Tumo va a permitir que más estudiantes desarrollen conocimientos y competencias en tecnologías creativas”. Asimismo, explicó que la propuesta está pensada para desarrollarse “fuera del horario curricular y de forma gratuita”, por lo que significa “una muy buena propuesta para poder extender el tiempo pedagógico” de los estudiantes. 

“Los y las estudiantes pueden ir complementando su formación en el área de tecnología que más les motive, yendo a su propio ritmo”, puntualizó la ingeniera.

Además, Haim subrayó que “es un orgullo para Ceibal” que la Corporación América los haya convocado para ser parte de esta iniciativa que “amplía las oportunidades de capacitación en estas áreas que, justamente, despiertan mucho interés en los jóvenes y los motivan mucho”. Además, destacó la relevancia de promover la participación de niñas para “eliminar brechas de género”.

Desde la Anep, su presidente, Pablo Caggiani, valoró el proyecto como una alternativa que complementa la educación formal y que promueve “un conjunto de saberes que han adquirido mucho peso en los últimos años, a partir de la evolución tecnológica”.

Caggiani detalló que en una primera etapa se prevé la participación de entre 800 y 900 estudiantes, con posibilidad de duplicarse, y que se evaluará su extensión a otras zonas del país.

“Estamos ante un hecho absolutamente y ante un acontecimiento absolutamente disruptivo. Y hoy lo disruptivo es darle valor a la continuidad de las cosas”, sostuvo el presidente de la República, Yamnadú Orsi, durante la presentación de Tumo, a mediados de junio.

En tanto, Micaela Rodríguez, quien en 2007 recibió la primera ceibalita de manos del entonces presidente Tabaré Vázquez, afirmó a Nada que perder que este centro educativo “va a ir de la mano con Ceibal”, que es una política socioeducativa “que ya está muy instaurada en Uruguay”.

En esta línea, sostuvo que “se parte de una buena base” para que los niños de puedan “instruir” en materia de tecnología desde muy pequeños, lo cual es “un punto favorable”, ya que no todas las personas pueden acceder a la educación a través de la tecnología de la misma manera.

“Sin duda, el punto que más destaco es el hecho de la inclusión, que no es que va a ser una selección de niños la que va a poder acceder, sino que va a ser el conjunto en su totalidad la que va a poder estar accediendo a esta herramienta”, declaró Rodríguez.

Por su parte, el creador del Plan Ceibal, Miguel Brechner, indicó a Nada que perder que Tumo busca ampliar la oferta para jóvenes: “Lo que a veces nos pasa en la sociedad es que no hay suficiente oferta de cosas desafiantes para jóvenes”, consideró.

Además, Brechner destacó que este tipo de iniciativas “democratizan” el conocimiento y la educación, porque son gratuitas y porque “va a ser de los pocos lugares en el Uruguay donde alguien sin recursos va a poder compartir el mismo curso con alguien que está yendo al colegio de Carrasco más caro”.

La apertura de Tumo está prevista para marzo del próximo año y se espera que se convierta en un espacio clave para acercar a más jóvenes al mundo de la tecnología.