Las transmisiones en directo permitirán conocer los hallazgos, la labor a bordo del Falkor (too) y hacer preguntas a los científicos.
El buque Falkor (too) zarpó a primera hora de la mañana de este viernes 22 de agosto rumbo a la expedición submarina Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido, una misión histórica que recorrerá el fondo del mar uruguayo para revelar sus ecosistemas desconocidos.
La expedición se desarrollará en una franja del margen continental comprendida entre los 200 y los 3.600 metros de profundidad, desde el límite con Brasil, al norte, hasta la frontera con Argentina, al sur.
El barco cuenta con una delegación a bordo de 29 científicos, de los cuales 17 son de instituciones de Uruguay y el resto de Chile, Argentina, Brasil, Francia y Alemania.
Las científicas e investigadoras Noelia Kandratavicius y Romina Trinchin estuvieron en Nada que perder la semana pasada y explicaron que el cometido de esta expedición es “explorar y conocer” el fondo del mar uruguayo.
Kandratavicius señaló que, en principio, hay 50 puntos del fondo marino uruguayo que revisten “diferentes intereses” para ser estudiados, entre ellos la presencia de cañones, una estructura geológica similar a lo que puede ser una depresión como el Valle del Lunarejo, ejemplificó Trinchin, pero en el fondo del mar. Y más allá de lo biológico u oceanográfico, señalaron, también hay interés en el aspecto arqueológico.
¿Cómo seguir la transmisión en vivo de Uruguay Sub200?
De lunes a viernes, a partir de las 21:00 horas, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) emitirá en su canal YouTube el streaming periodístico Travesía Sub200, que incluirá resúmenes audiovisuales comentados por comunicadores y científicos; los hallazgos más importantes del día; la geografía y biología marina; la tecnología de exploración y la labor del equipo a bordo.
Además, el MEC informó que habrá espacios de participación con el público, quien podrá enviar comentarios o preguntas a través de WhatsApp al número 098 987 991.
Asimismo, a través del canal de Youtube del Schmidt Ocean Institute, se podrá seguir en directo y de forma continua la inmersión del robot submarino SuBastian.