97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Es un "hito" para el país

Uruguay presentó su Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas

Presentación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Uruguay. Foto: Presidencia de la República

Esta academia tiene entre sus cometidos la creación de los premios nacionales de cine y la academia, así como la designación de las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Este miércoles se presentó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Uruguay, una institución que se creó en agosto y  busca promover la industria creativa y la producción audiovisual nacional.

En una rueda de prensa, la ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde, destacó la importancia de la creación de la academia como un espacio que vincula la educación, la cultura y la industria audiovisual. 

“Es muy importante para la producción, para el trabajo, para la industria creativa, para las y los jóvenes que van a tener un espacio para trabajar en lo que estudiaron, en lo que se han formado”, manifestó la jerarca.

Además, resaltó que la iniciativa no solo impacta en la producción cinematográfica, sino también en el empleo y en la posibilidad de difundir el acervo nacional. En su opinión, la academia será un ámbito donde “el cine muestre el patrimonio uruguayo” y donde se abran oportunidades de trabajo para nuevas generaciones. “Es una oportunidad para Uruguay de mostrarse al mundo” y de difundir “sentires”, “costumbres” y “cultura” nacional.

Por su parte, la presidenta de la Agencia del Cine y el Audiovisual (ACAU), Gabriela Previtali, definió el lanzamiento como un paso largamente esperado. Explicó que se trata de “un hito, es el acumulado de mucho tiempo de trabajo” y de un reconocimiento a quienes han sostenido la actividad cinematográfica en Uruguay.

Previtali puntualizó que la consolidación de la academia es clave para el posicionamiento internacional de la cinematografía nacional y que implica un esfuerzo conjunto con el Estado. “Nosotros vamos a establecer un convenio de trabajo que es estructurante porque entendemos que requiere en el inicio un apoyo de nuestra parte”, indicó.

Además, señaló que uno de los objetivos será generar un premio propio de la academia, a partir del cual se definan las películas que representen al país en instancias internacionales como los premios Oscar y Goya. En su visión, “luego de muchos años de reconocimiento internacional de nuestra cinematografía llegó el momento de establecer estas bases de trabajo”.

Al referirse al presente del cine uruguayo, Previtali hizo hincapié en los logros recientes y en la proyección a futuro. Recordó que “está por comenzar el Festival de San Sebastián con una película uruguaya [Un cabo suelto] en competencia” y que este año ya se registraron 25 estrenos nacionales, lo que marca un escenario favorable para la nueva etapa que inicia la industria.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Uruguay reúne a profesionales de todas las áreas del cine nacional y tiene 194 socios fundadores, comisión directiva y estatutos aprobados.