97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Se precisan niños

Uruguay necesita "un salto de calidad" en la atención a las embarazadas, afirma especialista

Maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Foto: Asse.

Maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Foto: Asse.

Los ginecólogos solicitan que la consulta no sea inferior a los 15 minutos por paciente, pero Vitureira expresó que “muchas instituciones privadas no acceden a esa petición”.

El ginecólogo Gerardo Vitureira valoró la disminución de las muertes maternas en 2024, ubicada en 10 muertes cada 100.000 nacidos vivos, debido a los tres fallecimientos registrados en un universo de 29.899 nacimientos. El dato indica una baja en relación al año anterior, debido a que fueron computadas seis muertes maternas en 2023.

Con el indicador de 2024, Uruguay destaca como uno de los valores más bajos de la región en mortalidad materna. Vitureira puntualizó que, salvo en la pandemia y más allá de la baja en los nacimientos de los últimos años, la tendencia en el país es mantener valores bajos en los últimos 15 años.

Vitureira afirmó que “el acompañamiento y el control del embarazo”, así como “el parto dentro de las instituciones”, son las dos estrategias sanitarias a nivel mundial “que han disminuido de manera significativa la mortalidad materna”.

Sin embargo, Viturera detalló que el indicador de mortalidad es un aspecto de esta problemática. “Uruguay necesita hacer un salto de calidad en la atención”, para lo cual se requiere “más tiempo de consulta para atender distintos aspectos como las inmunizaciones, la alimentación, la salud mental y las adicciones, deben integrar la estrategia en la calidad de atención, afirmó el ginecólogo.

En este punto, afirmó que los ginecólogos solicitan “15 minutos de atención” por paciente, pero “muchas instituciones privadas no acceden a esa petición” gremial. “Como país, tenemos que reflexionar” sobre “qué calidad de atención” requiere el país.

“Creo que, cada vez más, como hay cada vez menos nacimientos hay que tratar de dar las mejores oportunidades a esos nacimientos; es darle el capital humano al país con el mejor hándicap durante el embarazo para tener las mejores posibilidades para los uruguayos y uruguayas que queremos. Cada recién nacido cuenta y cada vez cuenta más para la pirámide poblacional del Uruguay”, reflexionó.