97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Crisis humanitaria

Uruguay manifestó su “seria preocupación” por ataques con armas de fuego a población civil en la Franja de Gaza

20221222 / Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ POLITICA/ Ministerio de Relaciones Exteriores en Montevideo.

El gobierno reiteró su llamado a reanudar las conversaciones para concretar un cese al fuego “permanente y sostenible” y la liberación de rehenes.

Mediante un comunicado publicado este sábado, la Cancillería de Uruguay expresó su “seria preocupación” por el “continuo agravamiento” de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

En el mismo, aclara que el 100% de la población en esa zona se encuentra actualmente bajo riesgo de hambruna y condena específicamente los ataques con armas de fuego a la población civil que recurre a centros de distribución de ayuda humanitaria fijados por Israel.

Según información de la Organización de Naciones Unidas (ONU), los incidentes se repiten a diario y se han cobrado la vida de más de 400 personas desde que se tercerizó el servicio de ayuda humanitaria un mes atrás. Al respecto, Cancillería resalta que se trata de algo “absolutamente inaceptable”.

“Esta alarmante situación refuerza la urgencia de garantizar el acceso libre, seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria”, expresa el comunicado. En esa línea, Uruguay insta a las autoridades israelíes a “garantizar el acceso” de la ayuda humanitaria para la población de Gaza a través de las Naciones Unidas.

A su vez, el gobierno uruguayo reiteró su llamado a que se reanuden las conversaciones, para concretar un cese al fuego “sostenible y permanente”, como también la liberación de todos los rehenes.

En el día de ayer, el ejército israelí mató al menos a 63 palestinos en la Franja de Gaza. Siete de ellos, según informó EFE, aguardaban por comida en los complejos de la Fundación Humanitaria para Gaza.

Semanas atrás, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que exige “el alto al fuego inmediato, incondicional y permanente” en Gaza. Ésta fue apoyada por 149 países y rechazada por 12, dentro de los que se encuentran Estados Unidos, Israel, Argentina y Paraguay. En esa ocasión, Uruguay no estuvo entre los países que se abstuvieron de acompañar la resolución, lo que marca un giro en cuanto a la postura del gobierno anterior al respecto del tema.