97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Para los 19 departamentos

Uruguay Impulsa: 5.500 cupos sorteados entre más de 160.000 inscriptos

Sorteo de los 5.500 cupos para el programa Uruguay Impulsa en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, este viernes 29 de agosto de 2025. Foto: Presidencia de la República.

El programa ofrece una prestación mensual de 19.728 pesos por un período de cuatro meses, con un régimen laboral de seis horas diarias y cuatro horas para mujeres con hijos menores de tres años. 

Este viernes se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) el sorteo de 5.500 cupos para la primera edición del programa Uruguay Impulsa, entre más de 160.000 personas inscriptas. 

Esta iniciativa busca generar ingresos temporarios y brindar formación a quienes no cuentan con empleo formal ni reciben otro tipo de subsidios.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, destacó la relevancia de esta instancia para los beneficiarios y para la articulación interinstitucional. Además, subrayó que el programa ofrece “oportunidades laborales y de capacitación para todos los que lo están necesitando, para favorecer la integración y la inserción de personas de las más vulneradas”.

En tal sentido sostuvo que no es solo “una experiencia laboral primaria”, sino que, además, les brinda a las personas herramientas “para salir a defenderse y tener otras expectativas en los tiempos venideros”.

El ministro hizo referencia a la cantidad de inscriptos, que superó las 160.000 personas. “Eso habla de que [...] los hombres y las mujeres en nuestro país tienen expectativa de tener un trabajo y esa es la expectativa que se genera en estas jornadas”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, ecoincidió en la relevancia del número de personas inscriptas y señaló que es “un dato muy relevante para dar cuenta de la situación social, económica del país”.

La ausencia posibilidad de acceder a un trabajo digno, un trabajo de calidad, es un problema grande para muchísimos uruguayos y uruguayas y estas políticas son políticas que pueden servir de puente para poder tener una inserción más sostenida en el mundo del trabajo con derechos protegidos, con salarios dignos, expresó el ministro.

El programa ofrece una prestación mensual de 19.728 pesos (equivalente a 3 bases de prestaciones contributivas) por un período de cuatro meses, con un régimen laboral de seis horas diarias y cuatro horas para mujeres con hijos menores de tres años. 

Además, los beneficiarios acceden a cobertura de salud pública a través de ASSE y a subsidios por maternidad, enfermedad o accidentes laborales. 

La subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar, explicó que la principal innovación es que “el 20 % del tiempo de trabajo está destinado a la capacitación y el 80 % restante a las tareas”, las cuales brindan un servicio público a cada localidad.