Este programa, que reemplaza a los Jornales Solidarios, incluye beneficios sociales, aportes al BPS y capacitación a través de Inefop.
El programa Uruguay Impulsa, aprobado en el Parlamento recientemente, ofrecerá 5.500 cupos para personas de entre 18 y 65 años en situación de vulnerabilidad socioeconómica, con alcance en todo el país.
Se trata de un acuerdo entre el Gobierno y el Congreso de Intendentes, que combina trabajo temporal con formación, sin generar vínculo laboral con las intendencias pero con beneficios como cobertura médica de ASSE, subsidios por maternidad, enfermedad o accidentes laborales, y el reconocimiento de la actividad en el BPS.
El subsecretario de Trabajo, Hugo Barreto, explicó para la columna Desde adentro del periodista Diego Martini para Nada que perder que el objetivo es “promover la inserción laboral” y que el programa incluye un 20 % del tiempo destinado a capacitación a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), lo cual abarca tanto habilidades digitales como competencias transversales, desde trabajo en equipo hasta resolución de conflictos.
Barreto recordó que el desempleo ronda el 8 % y que “cerca del 11 % de las personas ocupadas están todavía bajo la línea de pobreza”, por lo que esta medida busca ser un puente hacia mejores oportunidades.
Desde el Frente Amplio, el diputado Daniel Diverio consideró que es “una buena iniciativa” pero advirtió que debe ser parte de un proceso más amplio: “Necesitamos construir alternativas para generar puestos de trabajo mucho más dignos y de mejor calidad”, apuntó, al tiempo que consideró que debe haber inversión en tecnología, innovación y fortalecimiento de la industria nacional.
“Con respecto al programa, nosotros creemos que es un programa que está bien”, dijo por el Partido Colorado, el diputado Conrado Rodríguez, quien también planteó dudas sobre la ejecución de la capacitación. “El proyecto de ley no dice expresamente quién va a realizar esa capacitación”, dijo y añadió que “es muy claro que lo debería hacer Inefop”.
En el Partido Nacional, el diputado por Flores, Fabricio Núñez, valoró la cercanía que el programa genera con la comunidad, ya que los beneficiarios realizan tareas como limpieza de espacios públicos o mejoras barriales. “Generan mucha afinidad con los vecinos”, señaló, aunque lamentó el cambio de nombre del programa y la reducción de cupos respecto a ediciones anteriores.
Uruguay Impulsa se desarrollará entre agosto y noviembre, con jornadas de seis horas diarias -cuatro en el caso de madres con hijos menores de tres años- y beneficiarios seleccionados por sorteo público entre quienes cumplan los requisitos.
La gestión estará a cargo de una comisión integrada por el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, la OPP y el Congreso de Intendentes. La remuneración en el programa anterior era de 12.000 pesos nominales, mientras que ahora será de unos 19.729 pesos, o lo equivalente a tres BPC.
La diputada frenteamplista por Flores, Ana Laura Melo, destacó la incorporación de una perspectiva de género: “Las mujeres con hijos de 0 a 3 años trabajarán cuatro horas y cobrarán lo mismo”, y subrayó la importancia de que Inefop adapte la capacitación a las trayectorias educativas de cada participante, con foco en habilidades digitales, competencias transversales y continuidad educativa.