97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

De los malla oro al pelotón

Uruguay enfrenta “enormes desafíos” para distribuir la riqueza de forma “más equitativa”, dijo Castillo

El ministro de Trabajo dijo que esta administración buscará impulsar el crecimiento del PIB, contener y disminuir la inflación y lograr que los salarios “rindan más”.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, aseguró ayer que Uruguay y el mundo enfrentan “enormes desafíos” a nivel laboral, para que la riqueza se distribuya de forma “más equitativa”. “Uruguay no rehúye el debate ni la discusión para enfrentar los desafíos del trabajo”, dijo el jerarca al portal de Presidencia tras participar en el seminario “El futuro del trabajo”.

Castillo explicó que la actual administración buscará aplicar medidas económicas para impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), contener y disminuir la inflación, lograr que los salarios “rindan más” y mejorar las condiciones relacionadas a “todos los derechos”.

A su vez, destacó que promover la calificación en los trabajadores de las distintas áreas será prioridad para este período, con miras a evitar el rezago laboral y la precariedad de las remuneraciones. “Hay un conjunto de temas que tocan todas estas aristas, a los cuales está abocado este gobierno”, subrayó. 

Las declaraciones de Castillo se dieron en el marco del seminario “El futuro del trabajo”, organizado por la UDE (Universidad de la Empresa), que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi. En su exposición, el ministro apuntó a la importancia de que exista “este tipo de ámbitos donde es posible exponer todos los puntos de vista y no partir de preconceptos”. 

Por otro lado, Castillo se refirió a la decimoprimera ronda del Consejo de Salarios, reconociendo el valor de los 20 años de negociación colectiva en el país: "Es una de las herramientas que han fortalecido la democracia y la distribución un poco más equitativa de la riqueza que se genera en el país, que redunda en la mejora de las condiciones de vida".

Ayer el Consejo Superior de Negociación del Sector Público habilitó las mesas sectoriales de cada rama, cuya instalación definitiva se concretará entre el viernes y el lunes. El martes 12 de agosto, la central de los trabajadores estatales realizará un paro de 24 horas.

“Una de las demandas más importantes de la central sindical es colocar algún punto de crecimiento” en los salarios, reconoció Castillo ayer en rueda de prensa, quien recordó que esta negociación “recién empieza”.