Uruguay busca expandir comercio y consolidar avances en mercados de Asia y Oceanía

La canciller interina, Valeria Csukasi, recorrió varios países para impulsar exportaciones uruguayas y fortalecer la cooperación comercial y técnica.
La ministra interina de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, regresó de una gira que la llevó por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia, en el marco de una estrategia orientada a fortalecer la presencia comercial de Uruguay en Asia y Oceanía. Csukasi explicó que la iniciativa busca “acercar a Uruguay en múltiples dimensiones pero priorizando lo comercial”.
Durante la gira, las autoridades se enfocaron en identificar los productos uruguayos con potencial de exportación y los obstáculos que enfrentan en cada mercado, además de analizar la promoción comercial y la cooperación con las embajadas locales. “Estamos tratando de acumular el capital para ver resultados sí en un periodo muy cercano”, afirmó Csukasi sobre los objetivos a corto plazo.
En Indonesia, la ministra interina detalló que gran parte del trabajo se concentró en la habilitación de productos lácteos y de carne. “Gran parte de las visitas y reuniones que hemos tenido en Indonesia tuvieron que ver con encontrar el mejor camino para lograr la pronta habilitación de esos mercados”, señaló. Asimsimo, mencionó además el plan nutricional del presidente indonesio, orientado a entregar un vaso de leche diario en escuelas y hospitales, y destacó que Uruguay podría ser un socio clave en esa iniciativa.
En Japón, la comitiva abordó la exportación de productos como carne ovina, mondongo y lengua bovina. Csukasi explicó que se buscaron alternativas para agilizar procesos de habilitación ya iniciados y considerar nuevos establecimientos. “En cada uno de esos mercados lo que hemos intentado hacer es encontrar cómo mejorarlo”, indicó.
La ministra también mencionó la primera exportación de carne bovina uruguaya a Malasia, un proceso que llevó varios años de gestiones para obtener la habilitación. “Hoy solo tenemos dos plantas habilitadas para exportar, la idea es lograr que otros establecimientos también puedan estar presentes en ese país”, dijo Csukasi.
En Nueva Zelanda, la agenda incluyó temas de innovación aplicados a la agricultura y la producción agropecuaria, como riego, agricultura verde y créditos de carbono. Csukasi señaló que el país ofrece cooperación técnica para desarrollar planes concretos en Uruguay. “Quieren ver si podemos colaborar próximamente en planes muy concretitos, por ejemplo, empieza todo el trabajo en riego en Uruguay, Nueva Zelanda se ha ofrecido para poder trabajar con nosotros”, explicó.
La jerarca anticipó que se está organizando la visita para el próximo año de una delegación uruguaya para observar en terreno las técnicas de Nueva Zelanda, con el objetivo de adaptar algunas de esas experiencias al país.