La conferencia de la ONU concluyó con la “Declaración Nueva York”, que llama a Israel a llevar a cabo “un compromiso público y claro” con la solución de los dos estados.
En la conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas, que se desarrolló entre lunes y miércoles de esta semana, Uruguay consideró que es un “imperativo moral” condenar “evidentes violaciones” al derecho internacional en Gaza. Así lo manifestó en su intervención la embajadora uruguaya ante las Naciones Unidas, Laura Dupuy, que además valoró la conferencia como “una oportunidad impostergable” para poner fin a la “profunda crisis humanitaria” en Gaza.
En ese sentido, Dupuy dijo que el reconocimiento de dos estados es la “piedra angular” del posicionamiento histórico de Uruguay en cuanto al conflicto entre Israel y Palestina. Al respecto, recordó que es una posición que ha tomado el país desde que se empezó a tratar el tema en 1947.
La conferencia fue organizada por Francia y Arabia Saudita en busca de concretar una solución al conflicto entre Israel y Palestina, ante el aumento de hostilidades en Gaza. El encuentro terminó con la “Declaración Nueva York”, que llama a Israel a llevar a cabo “un compromiso público y claro” con la solución de los dos estados, “incluyendo un Estado palestino soberano y libre”.
“Hoy Uruguay participa en esta conferencia para reafirmar, más convencidos que nunca, nuestro compromiso con la solución de dos estados en base a las fronteras de 1967, única solución verdaderamente viable por ser tanto la que permite respetar el principio de la libre determinación de los pueblos, como por ser la que puede propiciar una paz duradera en la región, en la que israelíes y palestinos puedan convivir en paz y con seguridad”, afirmó Dupuy.
Por último, la embajadora uruguaya subrayó que Uruguay es un Estado y una nación que “tiene el respeto del derecho internacional como su principal punto de referencia en política exterior”. En esa línea, argumentó que, cuando las violaciones de este derecho son “tan evidentes” como las registradas en Gaza y Cisjordania, es un “imperativo moral” y un “acto de consistencia básica de la política exterior de un Estado” la condena de los hechos.
Semanas atrás, el canciller Mario Lubetkin había adelantado en Nada que Perder que la actual administración retomaría la histórica posición que Uruguay ha tenido en el ámbito de la ONU con respecto al conflicto en Gaza. En el mismo sentido se ha manifestado el senador Daniel Caggiani, que subrayó que el gobierno de Luis Lacalle Pou hizo un “seguidismo” al gobierno de Benjamín Netanyahu.