En los departamentos de Artigas, Rivera, Cerro Largo, Rocha y Salto tiene problemas de trabajo “de 50% a 60%” de la población en edad y en condiciones de trabajar, “es decir más de la mitad de personas activas con problemas de empleo”, señaló el exministro de Salud y de Desarrollo Social, Daniel Olesker, en INFO 24.
Olesker sistematizó datos nacionales del primer semestre y halló que “37,1%, o sea un poco más de una de cada 3 personas, tienen problemas de empleo; unos 160.000 desocupados, unos 160.000 subocupados, y unos 375.000 no registrados” a seguridad social.
Luego explicó que “esa suma da 700.000 porque algunas personas tienen una característica repetida”; recalcó el concepto de que dicho “37,1%, equivalente a 700.000 personas, son las que tienen problemas en el empleo, respecto al total de la población activa”.
Al desglosar problemas de trabajo por departamento, precisó que “en desempleo, los 5 peores son Artigas, Tacuarembó, Treinta y Tres, Río Negro, Paysandú; esto tiene la lógica del noreste y la del litoral, que han tenido problemas de empleo importantes desde el impacto de la crisis cambiaria con Argentina”, recordó Olesker.
Añadió que en “la informalidad” los 5 peores departamentos “son Artigas, Rivera, Rocha, Salto, Cerro Largo”; y que en materia de “subempleo son Artigas, Rivera, Salto, Río Negro y Paysandú”.
El economista elaboró grupos de departamentos según cuán mal están en mercado de trabajo y condiciones; indicó que “de 50% a 60%, es decir más de la mitad de personas activas con problemas de empleo, están Artigas, Rivera, Cerro Largo, Rocha, Salto”.
Resaltó que “encabeza la lista Artigas con 60%”, departamento en donde “6 de cada 10 trabajadores o trabajadoras activas están desocupados o subocupados o no registrados en la seguridad social, o incluso al mismo tiempo subocupados y no registrados”.