97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Interna del PN

Una renuncia anunciada: cómo fue el proceso que finalizó en la renuncia de Álvaro Delgado al Senado

Un informe recrea las semanas posteriores a la elección de Álvaro Delgado como presidente del PN hasta su renuncia a la banca en la Cámara Alta, tras las declaraciones en prensa de varios legisladores y dirigentes.

El presidente del Directorio del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, informó este lunes que dimitirá a la banca de senador para dedicarse “150%” a la fuerza política. La decisión está precedida por diferencias internas debido a la dilación de la renuncia.

En la Convención del PN, Delgado obtuvo 202 votos en total a través de la acumulación de sufragios de La unión nos hará fuerza, con 142 votos, y D Centro, el sector del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, que contó 60 votos. El líder del Espacio 40, el senador Javier García, obtuvo 184 votos, mientras que el senador Luis Alberto Heber cosechó 45 votos y el intendente electo de Florida, Carlos Enciso, consiguió 33 votos. La votación finalizó entre abucheos y muestras de rechazo, como las del senador Sergio Botana para M24: “no fue un buen día para el partido”, dijo.

La polémica comenzó la semana siguiente a la elección, recordó el periodista de M24 Enzo Adinolfi para su informe en Nada que perder, ya que Delgado señaló en una entrevista a Canal 10: “Yo quiero ser presidente del Directorio, no voy a renunciar y voy a pedir licencia” en el Senado.

Las críticas también estuvieron dirigidas al cobro de dos salarios, como senador y en su función de titular del Directorio, pero fuentes blancas aseguraron que Delgado “donaría” su sueldo a la Cámara Alta. El diputado del PN Sebastián Andújar expresó a Nada que perder que su opinión era que “no es correcto” ejercer una función pública que “no se lleva adelante”, una “cuestión que desde el punto de vista ético que es compleja”.

El senador Sebastián da Silva, integrante del Espacio 40, señaló al semanario Búsqueda que la situación podía ubicar al suplente de Delgado, el exministro de Transporte José Luis Falero, en “un jornalero del Senado”.

Para “destrabar malos entendidos” y contar con una “conducción despejada de este tipo de intercambios”, el diputado del sector Aire Fresco, Martín Lema, también opinó en rueda de prensa que lo mejor era la renuncia.

La dedicación exclusiva fue una de las propuestas del expresidente Luis Lacalle Pou durante su primera comparecencia al Directorio nacionalista. El 22 de abril, Lacalle Pou dijo que el Directorio “debe estar conducido por alguien que se acueste y se levante todos los días pensando en el PN”, por lo tanto, opinó que el próximo titular del Directorio debería ser “full time”, según informó Búsqueda. Tal como reconstruyó El País, Lacalle Pou marcó en ese encuentro con el órgano la necesidad de “reconstruir” el PN desde el Directorio y subrayó que “quien lo presida no puede tener aspiraciones presidenciales y se tiene que dedicar full time” a la tarea.

La renuncia fue anunciada el lunes y contó con el saludo de Javier García, excandidato a la titularidad del Directorio, y del integrante de este organismo, Jorge Larrañaga Vidal, quien expresó en un posteo por X que Delgado “atendió los reclamos de compañeros y puso a la unidad del PN por encima de sus preferencias”. “El tema quedó laudado”, finalizó Larrañaga Vidal, en el marco de un partido que se rearma para dejar el camino allanado para el retorno de Luis Lacalle Pou al gobierno en 2030.