¿Lo qué?

Un Solo Uruguay: “vivimos en un país en el que los maestros no tienen permitido dejar repetidores a los alumnos que lo necesitan”

Acto de Un Solo Uruguay de enero de 2025 en Piriápolis. Captura de YouTube.
Acto de Un Solo Uruguay de enero de 2025 en Piriápolis. Captura de YouTube. 28 de enero de 2025

Además de los habituales reclamos por la reducción del costo del Estado, Un Solo Uruguay también reclamo por la educación uruguaya, con menores resultados de promoción y pasaje pese a incrementar la cantidad de recursos.

La plaza Artigas de Piriápolis, Maldonado, fue el lugar elegido por la nueva dirección de Un Solo Uruguay para su nueva convocatoria pública tras cinco años sin organizar la manifestación de enero.

Representaron al grupo este jueves 23, Fabiana Campos y Juan Pedro Ricceto. Y los oradores fueron Carlos Olivera y el editor de El País, Martín Aguirre.

En la proclama de este 2025, reclamaron mayor jerarquía al país agropecuario y una reducción del costo estatal, con la transformación de los ministerios de Ambiente, Defensa Nacional y Turismo, en secretarías. Esto es porque hay que reducir costos de funcionamiento de grandes estructuras “cada vez menos necesarias”.

Por otra parte, propusieron que los contratos firmados por el presidente de la República o miembros del Poder Ejecutivo deberán pasar “necesariamente” por la aprobación parlamentaria.

Además, hicieron una pregunta con un organismo en particular: “¿Qué hacemos con las embajadas?”.

Pero fueron particularmente críticos con el estado de la enseñanza en el país. “Vivimos en un país donde a los maestros no tienen permitido dejar repetidores a los alumnos que lo necesitan, niños que pasan a sexto (y eventualmente el liceo) sin saber leer ni escribir ni hacer cuentas”, indica la proclama.

“Básicamente – sostiene la crítica –, todo se reduce a que la necesidad política de que los números luzcan bien supera a la necesidad social de que los gurises tengan una mejor educación”, continúa el texto.

Y ahí está la base de la ineficiencia que, a entender de Un Solo Uruguay, genera pobreza y dependencia estatal. “Nadie de los que trabaja en este país hace su aporte para la ineficiencia y las malas políticas de Estado que perjudican y empobrecen a sus ciudadanos y son esas malas políticas las que generan espacio para las dádivas estatales, que funcionan como limosna esclavizante y que poco a poco coartan la libertad e independencia de nuestros compatriotas”.

Pero de ahí salta hacia la reforma estatal, liberalización de los controles, promoción de la iniciativa privada, rentabilidad, costos energéticos y tributarios, déficit fiscal, fueron sus reclamos.

Un Solo Uruguay convoca a un encuentro en Piriápolis y se define como un movimiento “apolítico” y “ciudadano”

Corriente de Andrés Ojeda propone a Pedro Bordaberry como candidato a intendente de Montevideo, pero la idea generó otra crisis

Este martes 28 hay nueva instancia entre Pablo Carrasco, Conexión Ganadera y los inversionistas

Qué pasa en Goma, la ciudad donde están los cascos azules uruguayos en Congo

Uruguay vs Paraguay por el Sudamericano Sub20: gran victoria Celeste, goleada y liderazgo en su grupo

El tiempo este martes 28 en Montevideo y todo el Uruguay según el Instituto Uruguayo de Meteorología: atención porque puede llover

Más noticias en M24