Por estos audios, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitó a la Justicia el allanamiento de los domicilios de tres periodistas
El juez civil y comercial federal argentino, Alejandro Maraniello, ordenó a los medios de comunicación el cese inmediato de la difusión de los audios entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.
Los audios ente Milei y Spagnuolo generaron un escándalo en Argentina porque revelarían una presunta red de coimas en la Andis. El primero fue difundido el 20 de agosto en el canal de streaming Carnaval, por el cual la voz de Spagnuolo señala irregularidades en la compra de medicamentos, un 8 % del total sería dirigido a pagos ilícitos y un 3 % hacia la secretaria Milei, explicó la web France 24.
El mismo medio publicó nueve días después dos audios de Karina Milei, sin referencias al caso. Pero el medio advirtió que existe más material grabado que podría “complicar” a la hermana del presidente argentino, Javier Milei, recordó Página 12. La difusión de estas piezas alertó a Karina Milei, quien presentó la solicitud de medidas cautelares que finalizó a su favor este lunes.
Según el fallo de Maraniello, “el derecho a la libertad de expresión debe ceder ante las graves repercusiones que podría conllevar la difusión” de los audios de Karina Milei, transcribió La Política Online.
Por su lado, el portavoz del gobierno argentino, Manuel Adorni, aseguró que la difusión de los audios fue “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral” y subrayó que las grabaciones a la secretaria de la Presidencia reflejan “conversaciones privadas” que fueron “manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo”. “No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, concluyó.
A esto se suma el pedido de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, quien solicitó a la Justicia de su país el allanamiento de los domicilios de los periodistas Mauro Federico, Fabián Doman y Jorge Rial. La denuncia se basa en que los periodistas realizaron un “ataque” mediante una “burda operación de inteligencia no institucional”, cuyo objetivo es “desestabilizar los principales indicadores de la política económica para influenciar en el proceso electoral”.
El escándalo por las coimas y la conexión en Uruguay
Uno de los empresarios mencionados en los audios que provocaron el escándalo es Eduardo Kovalkiver, propietario del laboratorio Suizo Argentino. Este empresario reside en una chacra en Altos de la Barra, en Punta del Este. Según informó Eduardo Preve en La tapadita, para Nada que Perder, esta firma maneja actualmente el 60% de los medicamentos de la Andis, pero inició esta administración con el 30% de la participación total de las compras del organismo.
Por otro lado, las casas de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, los hijos del empresario, fueron allanadas y en sus autos se encontraron 266.000 dólares divididos en diferentes sobres, además de 7 millones de pesos argentinos. La causa judicial está en pleno desarrollo y la Policía argentina ya incautó celulares, computadores y documentos en distintos allanamientos en la sede de Suizo Argentino y las oficinas de Andis.