“Hemos visto una apertura de China como no habíamos visto hasta el momento”, aseguró el ministro Alfredo Fratti.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, firmó el protocolo fitosanitario que permite la exportación de harina de soja y de colza a China. En conferencia de prensa, Fratti aseguró que las autoridades del gigante asiático aseguraron que tienen interés en “colaborar en todo lo que tenga riego siempre y cuando tengan una consideración con las exportaciones de soja”.
Por otra parte, el ministro acordó con China la instalación de “granjas inteligentes”: una en Uruguay y otra en el municipio de Xiling. También firmó un documento que permitirá la apertura de un laboratorio de producción y cría de ganado bovino en predios del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Su agenda por el país asiático incluyó reuniones con titular de la Administración Nacional de Bosques y Praderas, Liu Guohong, y con su par de Agricultura y Asuntos Rurales, Han Jun, quien fuera el enviado especial del presidente chino, Xi Jinping, en la asunción del presidente Yamandú Orsi.
La próxima reunión será en julio con el comité de Asuntos Fitosanitarios para habilitar el resto de productos en trámite, como los cálculos biliares, cuyo valor es de “250.000 dólares el kilogramo”, destacó Fratti. “Todo lo que tengamos pendiente se va a tratar ahí, lo que nos dice el embajador chino es que esto es bien significativo”, expresó el ministro.
En la conferencia, Fratti estuvo acompañado por el presidente del INIA Miguel Sierra y el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola.