La secretaria de Estado pidió ser recibida para presentar a las bancadas oficial y opositoras los datos negativos de Ancap en 2024.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, solicitó formalmente que la reciba la Comisión de Industria de la cámara baja este viernes 2 de mayo a las 14 horas, “en virtud de que no recibí ninguna convocatoria urgente por la situación de Ancap”, explicó en su cuenta de X. “Con gusto acudiré al intercambio que entiendan pertinente sobre el punto”, complementó.
Sobre el mediodía, la secretaria de Estado reiteró los datos del balance de Ancap presentado este viernes junto al presidente Yamandú Orsi y la titular del ente, Cecilia San Román, con déficit por 118 millones de dólares y un endeudamiento de 255 millones de dólares. “No más relatos, los hechos son objetivos”, pidió la secretaria de Estado.
Este lunes, el diputado colorado Walter Verri y su par nacionalista Álvaro Dastugue anunciaron el llamado al Parlamento a Cardona. La posibilidad de convocar a la ministra formó parte del diálogo entre la ministra, el presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, el coordinador de la bancada del FA en la cámara baja, Mariano Tucci, y la titular de la Comisión de Industria de Diputados, Tatiana Antúnez, tal como adelantó Valdomir a La Rosca, por M24.
Valdomir subrayó que “evidentemente iba a haber problemas en el relacionamiento entre empresa y sindicato sin conceptos clave del funcionamiento de una refinería como la política de seguridad laboral, funcionamiento por turnos, ingreso de empresas tercerizadas”, sostuvo.
Verri identificó en la parada técnica de la planta de La Teja el principal motivo de los resultados de Ancap el año pasado, pero Cardona sostiene que esa es una explicación “muy pobre” y criticó la gestión de la parada de mantenimiento por “inoportuna, a destiempo, tarde, habiendo denunciado un convenio laboral”.
En la tarde, el Directorio del Partido Nacional emitió un comunicado en el cual indican como "llamativo" que la ministra no mencione los resultados contables de Ancap en 2019, insiste en que dejó a la empresa con menor "deuda estructural" (unos 111 millones de dólares menos) y "con un superávit acumulado en los cinco años" y con mayor patrimonio. Además, el órgano blanco expresó preocupación por la conferencia de prensa con datos "parciales y confusos", con omisión de "datos y hechos imprescindibles" para el análisis de la situación.
En virtud de que no recibí ninguna convocatoria urgente por la situación de ANCAP, acabo de enviar solicitud para que se me reciba este viernes 2 de mayo a comisión extraordinaria de industria. Con gusto acudiré al intercambio que entiendan pertinente sobre el punto. pic.twitter.com/9q1OWv7xD6
— Fernanda Cardona (@FcardonaUy) April 28, 2025