97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

En fase de diálogo

Transporte Metropolitano: técnicos se inclinan por corredores de alta velocidad y ómnibus articulados, confirmó Bergara

Mario Bergara, durante la conferencia de prensa, en Huella de Seregni, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

No está “descartada ni confirmada” la posibilidad de que haya un túnel que atraviese 18 de Julio, sostuvo el intendente de Montevideo.

El intendente de Montevideo, Mario Bergara, dijo que el proyecto para agilizar el sistema de transporte metropolitano se encuentra en fase de diálogo basado en informes técnicos, que se inclinan por la construcción de corredores de alta velocidad con "ómnibus articulados". En este marco, la posibilidad de construir un túnel bajo la avenida 18 de Julio de Montevideo no está "descartada ni confirmada", aseguró.

En diálogo Nada que perder , Bergara sostuvo que tanto los representantes de la Intendencia de Montevideo como los delegados de Canelones están en plenas conversaciones referidas a las características que tendrá este proyecto de movilidad metropolitana, que por el momento es similar al presentado por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) el año pasado.

Se trata de dos corredores exclusivos de alta velocidad, uno por avenida 8 de Octubre y Camino Maldonado y otro por Avenida Italia y Giannattasio. Además, se contempla un “cambio sustancial” en la avenida 18 de Julio, aseguró Bergara, “que es la zona donde más se enlentece el transporte colectivo”.

Según explicó, cuando se defina la construcción de estos corredores para darle prioridad y agilidad al transporte colectivo quedará por resolver la tecnología mediante la cual la gente viajará. Hasta el momento se han barajado tres posibilidades: ómnibus articulados, el “tren tram” y un tren aéreo. 

En ese marco, precisó que los informes técnicos “se van orientando” hacia los ómnibus articulados “en detrimento de las modalidades de tren”. Por otro lado, aseguró que no está “descartada ni confirmada” la posibilidad de que haya un túnel que atraviese 18 de Julio. Sobre esto, Bergara hizo hincapié en los impactos que pueden llegar a tener este tipo de proyectos.

“El dibujo final puede ser muy lindo, pero hay un proceso de cómo llegamos de la situación actual al dibujo final”, sugirió. Eso implica no solo inversiones de magnitud, continuó el intendente, sino también “importantes alteraciones en la movilidad y en los negocios” durante un tiempo.

“Todas esas cosas todavía falta afinar para definir cuál será la mejor forma de abordar el tema 18 de Julio, que es muy importante en el proyecto, porque es donde más lento va el transporte”, insistió. Además de la posibilidad de construir un túnel, Bergara señaló que otra opción para “cambiar drásticamente” las reglas de movilidad en la principal avenida, sería que esta concentre el transporte colectivo. 

Por último, Bergara sostuvo que en el marco del proyecto de ley de Presupuesto las partes involucradas acordaron la creación de un “ámbito de coordinación” para la gobernanza del proyecto, con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas “como punta de lanza”, el Ministerio de Economía, las intendencias de Canelones y de Montevideo y eventualmente la de San José. 

 “Estamos viendo alternativas. Habrá que ver los resultados de las evaluaciones técnicas. Esto no es ni un tema de gustos ni de apreciación política, es un tema de cuánto valen las cosas y de qué tiempo llevan”, afirmó.