El salario de los trabajadores de los rubros ganadería, agricultura, tambos y actividades de la producción agropecuaria no tendrán aumentos correctivos en el segundo semestre del año. Esto se debe a que la inflación proyectada fue mayor que el aumento general de precios.
Las gremiales rurales acordaron en los Consejos de Salario que el 1,30% de aumento por inflación proyectada junto al 0,23% de recuperación salarial se tome de la diferencia ya otorgada en enero.
Por tanto, no habrá aumentos en los salarios de los trabajadores rurales, informó El Observador este martes 20.
Además, y como falta llegar a la diferencia entre lo pagado y la reducción de la inflación, los aumentos salariales de enero de 2025 serán menores. En efecto, mientras que el acuerdo preveía un incremento del salario de los rurales en 4,2%, ahora será de 3,61%.
Esto se debe al efecto de la baja en la inflación de este primer semestre, muy discutida entre economistas sobre causas y consecuencias, con el precio del dólar como principal motivo de discusión.
Cabe recordar que la pauta salarial de los años 2024 y 2025 fue un acuerdo entre los representantes de las empresas agropecuarias y el Gobierno, en base a los datos que impuso el Ministerio de Economía y Finanzas. Los sindicatos votaron en contra.
Según la última acta, a partir de enero de 2025 un peón de estancia sin especialización tiene un laudo de 33.645 pesos, es decir, un jornal de 1.346 pesos. El peón especializado cobrará 34.550 pesos, jornal de 1.382 pesos. El laudo del operario altamente especializado será el año que viene de 36.219 pesos. Un capataz general cobrará 39.992 pesos.
En los tambos, el salario más bajo es de 29.119 pesos. Un peón altamente especializado cobrará 36.219 pesos. Un capataz general, 39.922 pesos. Y el administrador, unos 40.997 pesos.
Los peones le deben dinero a sus patrones
Sindicato de trabajadores rurales rechaza propuesta salarial del gobierno: empresarios acordaron