97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

En busca de soluciones

Trabajadores de la industria láctea se reunieron con el MTSS por situación de Calcar y Coleme

Dentro de las medidas solicitadas está la extensión del seguro de paro y la conformación de una mesa de diálogo para abordar los problemas estructurales del sector.

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se reunió este jueves con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, para plantear la delicada situación que enfrentan varias empresas del sector, en especial Calcar en Colonia y Coleme en Cerro Largo.

En diálogo con Nada que perder el dirigente de la FTIL e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Enrique Méndez, explicó que Calcar “se encuentra en concurso”, es decir, declarándose insolvente para afrontar sus deudas “y prácticamente disuelta”. Mientras que en Coleme la negativa al diálogo con los trabajadores “es total”.

Durante el encuentro con las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la federación solicitó la extensión del seguro de desempleo para los trabajadores de ambas compañías, quienes están próximos a quedarse sin ingresos. Asimismo, propuso la conformación de una mesa de diálogo sectorial con el objetivo de abordar los problemas estructurales que afectan a la industria láctea.

Según relató Méndez, en el caso de Calcar “no hay contraparte para solicitar la prórroga del seguro de paro”, pero desde el Ministerio de Trabajo se mostraron receptivos a la propuesta en ese sentido y solicitaron una nómina detallada de los trabajadores afectados.  La FTIL también solicitó la extensión del seguro para los trabajadores de Coleme, ya que “hoy los están dejando en la calle”, denunció Méndez.

En la reunión la federación advirtió que los problemas no se limitan a Calcar y Coleme. Empresas como Lactalis-Parmalat y Lactosan también atraviesan procesos de reestructuración y despidos que impactan directamente sobre los trabajadores del sector.