Si bien el sindicato logró que se pagaron los haberes de junio este miércoles, desde Copsa propusieron terminar de abonar el sueldo de julio el 29 de agosto. “Eso es absolutamente inaceptable”, sentenció el presidente de la Unott.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social citó a trabajadores y representantes de Copsa para el próximo lunes con el objetivo de continuar la negociación tripartita, informó a M24 el presidente de la Unión de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott), Miguel Marrero.
En la reunión, la Unott pretende que se pueda establecer un cronograma de pagos para el salario correspondiente a julio, “aún aceptando que fueran en alguna cuotas”. Sobre esto, Marrero agregó: “Si no van a pagar en fecha, tenemos que saber cuándo cuándo van a pagar y ni eso es posible saber”.
Además, el gremio presentará un documento confeccionado por la sala de abogados del PIT-CNT para argumentar por qué no se puede descontar el presentismo a los trabajadores por estos días de paro, amparados en la ley n.º 19.051 y en un convenio colectivo. Sin embargo, Marrero indicó que “la empresa no lo reconoce” y hace una interpretación “absolutamente fuera de lugar”.
El dirigente gremial aseguró que el sindicato logró “que la empresa pagara los haberes de junio” y explicó que, este miércoles, desde Copsa les propusieron terminar de abonar el sueldo de julio el 29 de agosto. “Eso es absolutamente inaceptable”, sentenció Marrero.
“El primer concurso de acreedores de la empresa Copsa fue en el 2014. Desde ese tiempo supongo que estaban con problemas y la variable que ha encontrado la empresa para equilibrar sus números, según ellos, es pagarle tarde a los trabajadores”, expresó.
Desde la Unott han pedido a la empresa de transporte que “exponga sus números” para que técnicos del Instituto Cuesta Duarte los analicen, para poder tomar “alguna medida en conjunto”. Sin embargo, Marrero afirmó que “la empresa nunca accedió a eso” y, por tanto, desde el gremio no tienen “por qué dar por buenas esas afirmaciones”.
El presidente del sindicato evaluó positivamente la participación de los afiliados al paro y contó que, durante la recorrida por Montevideo “no hubo una sola persona” que les recriminara iniara o les hablara mal. “Entendemos que el motivo del paro es tan justo, tan fácil de comprender para la población y tan compartido que la gente nos ha apoyado, aún cuando hace mucho rato que aguardaba un ómnibus”, dijo.