97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Las cosas claras

Topolansky desarmó argumento de la oposición: Neptuno "no era una política de Estado"

“Esto se firmó tres o cuatro días antes de que el gobierno terminara, sabiendo que el gobierno entrante no estaba de acuerdo”, afirmó la exvicepresidenta.

La exvicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, afirmó que el proyecto Neptuno descartado por el gobierno “no era una política de Estado”, como señaló la oposición, porque se firmó “tres o cuatro días” antes de que finalizara la administración de Luis Lacalle Pou, a sabiendas de que el Frente Amplio “no estaba de acuerdo”.

Topolansky habló este martes con la prensa tras su encuentro con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en su chacra de Rincón del Cerro. 

“Me sorprendió ayer escuchar al que era viceministro de Ambiente, [Gerardo] Amarilla, diciendo que esto era una política de Estado y que no se podía dar marcha atrás. No, no era una política de Estado”, sostuvo Topolanksy. Y explicó por qué: “Esto se firmó tres o cuatro días antes de que el gobierno terminara, sabiendo que el gobierno entrante no estaba de acuerdo”.

La exvicepresidenta hizo hincapié en que una política de Estado “es una política conveniada y esto no se convenió”, al tiempo que opinó que “lo más importante” es resolver el “problema del agua”, en referencia al abastecimiento para el área metropolitana: “Creo que esto es un camino serio”, indicó sobre las nuevas obras anunciadas por el gobierno que se construirán en lugar del proyecto Neptuno.

“No creo en eso que se dice de que lo hicimos ni por razones ideológicas ni por sacarnos las ganas. Se han dicho cosas muy superficiales. Prefiero no entrar en esa discusión”, sostuvo.

El viernes pasado, el actual gobierno y el Consorcio Aguas de Montevideo acordaron dejar sin efecto el proyecto Neptuno, que preveía construir una planta potabilizadora sobre el Río de la Plata. En su lugar, el consorcio llevará a cabo una nueva planta pero en Aguas Corrientes, Canelones, así como un embalse sobre el arroyo Solís Chico y una planta de menor escala. 

En conferencia de prensa, el presidente del Partido Nacional Álvaro Delgado dijo este lunes que con esta decisión el gobierno se manejó “con algunos conceptos más ideológicos que técnicos”. Por su lado, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, calificó de “capricho monárquico” este cambio.