“La primera discusión que deberíamos dar es si estamos de acuerdo en que el Estado participe del mercado de tierras en Uruguay”, reflexionó Matías Carámbula.
El Instituto Nacional de Colonización (INC) adquirió días atrás 4.404 hectáreas en el departamento de Florida. La inversión requirió el desembolso de 32,5 millones de dólares. Consultado por la prensa, el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, subrayó “el potencial de crecimiento impresionante” del predio que será destinado a la producción lechera.
Carámbula recordó que la compra de predios por parte del INC es un compromiso del gobierno de Yamandú Orsi, cuya meta es la incorporación de 25.000 hectáreas de tierra en el quinquenio.
Por otro lado, postuló: “la primera discusión que deberíamos dar los actores políticos es si estamos de acuerdo en que el Estado participe en el mercado de tierras del Uruguay; esa es la primera discusión (que debe darse) con altura, porque probablemente actores políticos y gremiales no lo compartan”.
La compra fue anunciada este miércoles por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el velatorio de José Mujica. Esta decisión fue criticada por los directores de la oposición en el directorio del organismo y por varios senadores blancos.
El extitular del INC, Andrés Berterreche, puso como ejemplo exitoso el desarrollo de la Colonia Reglamento de Tierras, en Timote, departamento de Florida, que comenzó con la producción lechera hasta constituirse como uno de los principales remitentes a la planta de Conaprole de San Ramón. “Parece que es capricho que la gente del interior que no accede a tierras logre una buena vida”, señaló en diálogo con Panorama Agropecuario.