97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Posturas distintas

Tensiones en la interna blanca: Da Silva criticó compra de estancia María Dolores y Enciso dijo que su postura “responde a intereses”

Carlos Enciso tras el congreso de Intendentes en la Intendencia de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Carlos Enciso tras el congreso de Intendentes en la Intendencia de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

“El senador Da Silva representa a un grupo extranjero, aquí mismo en el departamento, donde tiene un establecimiento y tiene intereses y una formación en la temática”, criticó el intendente de Florida.

 La semana pasada, el gobierno anunció que respaldará la compra de la estancia María Dolores, en el departamento de Florida, a cargo del Instituto Nacional de Colonización (INC), por un costo de 32,2 millones de dólares.

Al respecto, el intendente de Florida, Carlos Enciso, dijo en conferencia de prensa el jueves que la compra es “un hecho consumado” y que entiende que es “un factor de desarrollo a apoyar y explotar en Florida”.

A su vez, el intendente le planteó al presidente de Colonización, Alejandro Henry, que, en caso de confirmarse la compra del campo, el proyecto lechero debería incluir una dimensión educativa en coordinación con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Sin embargo, el senador blanco, Sebastián Da Silva se manifestó en contra de la iniciativa y fue crítico mediante un posteo en su cuenta de X. “Los pésimos gastos públicos no tienen color político: tienen políticos profesionales acostumbrados a disponer del esfuerzo del contribuyente. Habemos otros quienes la capacidad de indignación no la hemos perdido; 32 millones de dólares para solo 16 colonos en un país con estas necesidades es un desastre”, remató.

Por su parte, Enciso, mediante un comunicado de prensa, declaró que Da Silva representa a un grupo extranjero en Florida y que “tiene intereses”. “No es bueno polemizar con un compañero del mismo partido, pero yo había hecho un análisis general de la situación y después fui aludido”, complementó.

“El senador Da Silva representa a un grupo extranjero, aquí mismo en el departamento, donde tiene un establecimiento y tiene intereses y una formación en la temática, que tal vez le falte al respecto de los 70 tambos que cierran por año en Uruguay”, concluyó Enciso.