97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

100 años de la UTU en San Carlos

"Tenemos una necesidad enorme de mejorar y ampliar el conocimiento", destacó Orsi en UTU de San Carlos

Orsi recordó que, más de un siglo atrás, tanto la UTU como los liceos departamentales "abrieron paso" a la descentralización educativa en el país, y vinculó el recorrido de estas instituciones con el que sigue la UTEC.

El presidente Yamandú Orsi destacó el rol que desempeña la UTU en la evolución de la sociedad uruguaya así como en la economía del país, en declaraciones hechas durante un acto celebrado este viernes por los 100 años de la Escuela Técnica de San Carlos, en Maldonado.

En rueda de prensa, el mandatario recordó que, más de un siglo atrás, tanto la UTU como los liceos departamentales "abrieron paso" a la descentralización educativa en el país, y vinculó el recorrido de estas instituciones con el sigue la UTEC (Universidad Tecnológica). "El país tiene una necesidad enorme de mejorar y ampliar el conocimiento", añadió.

Por otro lado, Orsi hizo referencia al "menosprecio" que existía tiempo atrás hacia la enseñanza ofrecida por la UTU con un planteo equivocado que enfrentaba "lo manual versus lo intelectual". La prueba del cambio de esa concepción, puntualizó, es el alto número de matriculados que hay en la institución: "Fue la propia UTU la que se abrió paso", enfatizó.

La Escuela Técnica de San Carlos cuenta con 679 estudiantes, la mayoría de San Carlos y algunos de la ciudad de Maldonado, el balneario Buenos Aires y Aiguá. Ofrece los tres niveles educativos de UTU: educación básica integrada, formación profesional básica y educación media superior, además de una propuesta terciaria.

"Uruguay tiene un proceso interesante de descentralización de lo universitario y lo terceario que hay que estimular mucho más", expresó el titular de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, presente en el acto.

"Entendemos que en este periodo es clave generalizar el acceso a lo terceario universitario, y esto implica mayor culminación de ciclos pero además más cantidad de propuestas y más articuladas con las necesidades de los estudiantes y de los territorios", aseguró.