97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Universidad de Educación y más participación

"Tenemos mucha confianza en que van a ser acompañados", señaló Caggiani sobre proyectos presentados por MEC

Los espacios de participación en los centros educativos y en las comunidades “son muy importantes” con el fin de que las políticas “sean más pertinentes y más ajustadas” a la sociedad, aseguró el presidente de ANEP.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, anunció este miércoles que la cartera enviará al Parlamento dos proyectos de ley con el objetivo de crear la Universidad de la Educación (UNED), por un lado, y de ampliar la participación en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), por otro.

“La participación es clave”, dijo el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, que estuvo junto a Mahía en la presentación. En rueda de prensa, Caggiani sostuvo que estas dos iniciativas del MEC están alineadas con debates “que tienen muchos años en Uruguay” y con investigaciones “sobre los procesos de mejora de las políticas educativas”.

“La educación pública está en todo el país, tiene que ver con todos los niveles de gobierno, con todos los territorios, con más de 650.000 vidas que entran todos los días a la educación pública”, enfatizó. En ese marco,  los espacios de participación en los centros educativos y en las comunidades “son muy importantes” con el fin de que las políticas “sean más pertinentes y más ajustadas” a la sociedad.

Con respecto al proyecto que impulsa la creación de la Universidad de la Educación, Caggiani aseguró que se enmarca en “un esfuerzo que viene haciendo el Uruguay” de apostar a procesos de mejora de la formación en la educación. “Colocar la formación en educación en una universidad posibilita la vinculación entre los espacios que producen conocimiento y los que forman docentes, en este caso sobre los temas de educación”, afirmó.

“Estos son temas de mirada de largo plazo, tenemos mucha confianza en que van a ser acompañados por diferentes sectores políticos y diferentes actores de la ciudadanía y de la academia”, apuntó.

Según informó hoy el ministro Mahía, ambos proyectos serán enviados al Parlamento en los próximos días. “El objetivo es fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente”, detalló.

En cuanto al proyecto que busca la creación de la UNED, Mahía explicó que incluye los fines y cometidos de la universidad, que se integrará al Sistema Nacional de Educación Terciaria. “La Universidad de la Educación es una apuesta institucional nacional, no solo del gobierno”, agregó.

El proyecto relacionado con la ANEP prevé la creación de ámbitos de participación social, con la restitución de la participación docente en el ente y la incorporación de comisiones consultivas que involucran a funcionarios, estudiantes y sus familias para expresar sus opiniones y necesidades.