97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Contrapunto

"Te dejo a vos el próximo censo ya que es tan fácil": el enojo del director del INE al defender el Censo 2023

Foto: Pablo Vignali / Adhoc fotos

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, calificó al Censo 2023 como un éxito y un ejemplo innovador en América Latina, destacando la alta participación digital y el uso de registros administrativos para complementar el conteo de población. Sin embargo, durante una entrevista, Aboal mostró su incomodidad ante una pregunta sobre el aumento de la tasa de omisión en comparación con censos anteriores y respondió de forma tajante: "Te dejo a vos el próximo censo ya que es tan fácil".  

Aboal aseguró que el Censo 2023 marcó un hito en la región: "Fue innovador por la alta respuesta web y por el uso de registros administrativos como complemento al conteo clásico de población". Según el director, mientras en censos anteriores se divulgaban cifras estimadas sin información sobre casi 200.000 personas, esta vez se lograron incorporar datos sobre la población no censada gracias al cruce con registros administrativos.

En respuesta a las críticas sobre la tasa de omisión, Aboal explicó a El Observador que esta se divide entre un 6,4% de "no respuesta" y un 3,9% de "omisión propiamente dicha". La "no respuesta" se refiere a viviendas donde se sabe que hay personas, pero no se logró contacto tras múltiples visitas, mientras que la "omisión" incluye viviendas que no fueron contabilizadas y personas que no declararon todos los miembros de sus hogares.

Sobre la dificultad para censar al 100% de la población, Aboal señaló: "La omisión en los censos no es algo nuevo. Típicamente, las personas tienden a olvidar declarar a los niños o a miembros específicos del hogar".

La entrevista generó un momento de tensión cuando se cuestionó cómo, en un país como Uruguay, con un territorio accesible y una alta participación digital, la omisión aumentó respecto a censos anteriores. Fue entonces cuando Aboal lanzó su comentada respuesta: "Te dejo a vos el próximo censo ya que es tan fácil".

A pesar de la controversia, el director del INE defendió el proceso censal como un avance significativo y destacó los esfuerzos realizados para mejorar la calidad de los datos, considerando los desafíos logísticos y las limitaciones propias de este tipo de operativos.

Finalmente, subrayó la importancia de entender el contexto en el que se realizan los censos y la necesidad de buscar siempre mejoras metodológicas: "El censo es una herramienta viva que se perfecciona con cada ronda, y este proceso fue un gran paso adelante para el país".

15% de quienes viven en asentamientos no fue censado; censistas cobraron 15 pesos por entrevista, cuestionan en sindicato del INE

Más noticias en M24