El juez alegó que el expresidente brasileño participó de forma “encubierta” en las protestas contra el juicio por intento de golpe de Estado en 2023.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) resolvió el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro en el marco del juicio por intento de golpe de Estado en 2023. El máximo órgano judicial modificó la medida cautelar contra el expresidente, quien deberá permanecer en su domicilio de Brasilia a partir de este lunes, sin celular ni visitas, salvo las autorizadas.
La decisión fue adoptada luego de la videoconferencia entre el expresidente brasileño con uno de sus hijos, Flavio, en el marco de una jornada de protestas por su encarcelamiento en las principales ciudades brasileñas. Flavio Bolsonaro encabezó la marcha en Río de Janeiro del domingo pasado.
Para el juez del STF, Alexandre de Moraes, Bolsonaro "elaboró material para redes sociales manteniendo los mensajes ilícitos por los cuales se habían impuesto las medidas cautelares”, que luego fueron reproducidos durante las marchas. Para el magistrado, el objetivo de la distribución del material durante el reclamo era “incentivar a los manifestantes con la clara intención de presionar y coaccionar a esta Corte Suprema”.
“La participación encubierta de Bolsonaro demostró claramente que continuó con la conducta ilícita de intentar coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia, en flagrante desacato a las medidas cautelares previamente impuestas”, indicó De Moraes, según publicó El País de Madrid.
Bolsonaro fue el principal “articulador” y “beneficiario” del intento de golpe contra Lula en 2023, según la Fiscalía
Jair Bolsonaro fue identificado en julio como el “principal articulador y el “mayor beneficiario” de la tentativa de golpe contra el actual presidente de Brasil, Lula da Silva, en enero de 2023. La investigación está encabezada por el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet. El magistrado aseguró que los indagados plantearon la posibilidad de asesinar a Lula, al vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y al juez De Moraes.
Gonet acusó a Bolsonaro y siete altos jerarcas de su administración por “organización criminal armada”, “tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “golpe de Estado”, “daño calificado” y “deterioro del patrimonio”.
La Justicia brasileña también investiga al exvicepresidente, general Walter Braga Netto; el exministro de la Oficina de Seguridad Nacional, general Augusto Heleno; el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia, Alexandre Ramagem; el exministro de Justicia, Anderson Torres; el excomandante de la Marina, Almir Garnier; el exministro de Defensa, general Paulo Sergio Nogueira, y el exsecretario personal de Bolsonaro, Mauro Cid.
Trump impone aranceles a Brasil como respuesta al juicio contra Bolsonaro
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aumentó los aranceles a un conjunto de bienes y servicios de Brasil como represalia por el juicio a Bolsonaro. Salvo un grupo de 700 productos, el resto de bienes tiene aranceles del 50% a partir del 1º de agosto. Esta tasa se sumará al 10% que Estados Unidos impuso en abril.
El mandatario estadounidense identificó a la investigación como “caza de brujas” en una carta enviada a Lula da Silva en julio. Pero el viernes pasado, Trump indicó en rueda de prensa en la Casa Blanca que su par brasileño puede llamarlo “cuando quiera” porque él ama “al pueblo de Brasil”. Da Silva respondió horas después en redes sociales: “Siempre estuvimos abiertos al diálogo”.
“Los brasileños y sus instituciones son quienes determinan el futuro de Brasil. Actualmente trabajamos para proteger nuestra economía, nuestras empresas y nuestros trabajadores, y para responder a las medidas arancelarias del gobierno estadounidense”, agregó Lula en su posteo de su cuenta en X.