97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

A la Justicia

Sunca denunció a empresa china CMEC por presunto delito de trabajo forzoso en construcción de línea de alta tensión para UTE

Sede de UTE, "Palacio de la Luz", en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El Estado estuvo “totalmente ausente” en los controles a la empresa de origen chino CMEC, con una situación señalada por los trabajadores del SUNCA en los últimos años y que derivó a una denuncia ante la Justicia por un posible delito de trabajo forzoso y responsabilidad penal empresarial.

“No queremos generar un precedente en la industria en la cual cualquier empresa puede venir, sea nacional o de cualquier origen, en la cual aplique una política empresarial que pase por encima los acuerdos de salario e instale una lógica de precarización laboral y contrataciones que vayan en contra de los derechos de los trabajadores”.

Así se expresó el presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca), Richard Ferreira.

Se trata de la línea de alta tensión entre Tacuarembó y Salto que UTE construye, cuya empresa encargada de la obra es CMEC. Pero las denuncias realizadas en los últimos años no cambiaron la realidad y la empresa fue denunciada por el SUNCA por un posible delito de trabajo forzoso y responsabilidad penal empresarial.

La denuncia fue hecha el viernes 17 de enero. Como ejemplo de irregularidades, Ferreira mencionó que el personal chino denunció tres meses de atraso en sus pagos, con 12 o 14 horas de trabajo, sin descanso semanal ni derecho de reunión. O la falta de energía eléctrica durante el día en las viviendas donde se alojan los trabajadores ecuatorianos. O las obras suspendidas por la Inspección de Trabajo en Chamberlain, Tacuarembó.

Todas estas denuncias están desde hace meses en los papeles de la Inspección de Trabajo, a la Comisión de Trabajo del Parlamento y son conocidas también por la Embajada de China en Uruguay.

Como la empresa nunca mostró interés en resolver las situaciones, el sindicato decidió ir a la Justicia.

Más de 700 trabajadores se desempeñan en la obra. De ellos, 500 son extranjeros. A partir de su instalación, fueron abiertos 30 expedientes en el Ministerio de Trabajo y 18 instancias de negociación.

Ferreira recordó que el directorio actual de UTE “ha ayudado bien poco” a los aspectos de la negociación referidos a que la obra abra la posibilidad de fuentes de trabajo en el interior, lugar donde los datos de desocupación son puntualmente altos, si bien reconoció que el tope de mano de obra nacional es solamente para obras en zonas francas, que no es el caso.

Más noticias en M24