Reuniones con líderes y empresarios

"Somos de los pocos lugares donde no hay mayores sorpresas", destacó Orsi a su regreso de EEUU

"Somos de los pocos lugares donde no hay mayores sorpresas", destacó Orsi a su regreso de EEUU

A su regreso de EEUU, el presidente señaló que "las devoluciones" de los empresarios fueron "auspiciosas" y aseguró que remarcaron "la estabilidad de Uruguay aunque cambien los gobiernos".

El presidente de la República, Yamandú Orsi, retornó este sábado a Uruguay tras su viaje oficial a Nueva York en Estados Unidos, donde participó en la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, Orsi mantuvo varios encuentros con líderes mundiales y empresarios, y rindió homenaje al expresidente José Mujica como parte de la agenda vinculada con la defensa de la democracia.

En conferencia de prensa, Orsi detalló que compartió tres instancias con empresarios —en la Cumbre Concordia, en el Consejo de las Américas y en el centro Adam Smith— en las que se abordó la situación del país y la posibilidad de que lleguen nuevas inversiones.  En ese marco, el presidente señaló que “las devoluciones” de los empresarios fueron "auspiciosas" y aseguró que remarcaron “la estabilidad de Uruguay aunque cambien los gobiernos”. “Nos siguen viendo con buenos ojos”, aseguró.

Asimismo, el mandatario destacó su participación en la mesa redonda de alto nivel denominada En Defensa de la Democracia: Lucha contra el Extremismo (junto a los presidentes de Brasil, Chile, Colombia y España), así como en el homenaje al expresidente Mujica. También informó que el canciller Mario Lubetkin se reunió, junto a sus pares de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con representantes de la Unión Europea, China, India y los países del Golfo.

La agenda de la delegación uruguaya incluyó reuniones bilaterales con representantes de Estados Unidos y cuatro países del Golfo, con el embajador palestino en la ONU y representantes del gobierno de Finlandia, según detalló el mandatario.

“Reconocen que somos uno de los pocos lugares donde no hay mayores sorpresas desde el punto de vista de la estabilidad”, respondió el presidente cuando fue consultado por su decisión de posicionar a Uruguay como país de diálogo, en un mundo que el presidente describió como “complicadísimo” con “señales impredecibles” por parte de algunos Estados.

Por otra parte, comentó algunos pormenores del encuentro con el presidente de FIFA, Gianni Infantino, con quien conversó acerca del Mundial 2030 y la participación de Uruguay en esa instancia, junto a Argentina y Paraguay. Según dijo, Infantino está “convencido” de que es una buena idea que el campeonato comience en estos países y que el primer partido se juegue en el Estadio Centenario.

"También nos dijo que no nos iba a pedir ningún esfuerzo a los Estados porque teníamos otras cosas para hacer, como hospitales y escuelas", reiteró Orsi en referencia a la inversión que implicaría una reforma del Centenario, sede de la primera Copa Mundial de Fútbol en 1930.

En su gira oficial, Orsi estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; Ambiente, Edgardo Ortuño, y Salud Pública, Cristina Lustemberg; también formó parte de la delegación el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo.

El presidente fue recibido esta mañana en la Base Aérea N° 1 por la vicepresidenta, Carolina Cosse, que ejerció la jefatura del Estado en su ausencia, en una ceremonia que contó con la presencia del secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.