En la reunión los jerarcas transmitieron que están en una etapa de reordenamiento y de evaluación, “para establecer la viabilidad de poner en práctica sistemas multimodales” en el área metropolitana.
La ministra de Transporte de Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, asistió este miércoles junto a su equipo a la sede del PIT-CNT para participar en una reunión con los sindicatos del transporte de cargas y pasajeros.
El dirigente de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott), Mario de Sáa, explicó a M24 que con este encuentro buscaban que las autoridades del ministerio "conocieran a las direcciones de los sindicatos” para empezar a “abrir ámbitos subsectoriales” que contemplen las particularidades de los sectores de transporte marítimo, fluvial, terrestre o ferroviario.
“Para el PIT-CNT es prioritario conocer los posibles planes estratégicos que pueda tener el ministerio tanto con la movilidad de las personas, como en la carga y la logística”, expresó de Sáa. Según indicó, las autoridades transmitieron en la reunión que están en una etapa de reordenamiento y de evaluación, “para establecer la viabilidad de poner en práctica sistemas multimodales” en el área metropolitana. En ese sentido, la idea es mantener equilibrios dentro de los sectores del transporte para “que no compitan entre sí”, sino que colaboren entre todos, “para mayor desarrollo productivo y del empleo”, dijo.
En el encuentro estuvo presente el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, su vicepresidente, José Lopez, y el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellanos. Las organizaciones que participaron fueron el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Sutma), el Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra), la Unión Ferroviaria y la Unott.
Los ámbitos de contacto con las autoridades de los diferentes subsistemas tendrán por objeto “buscar las herramientas que mantengan la viabilidad de las empresas, el aumento de los puestos de trabajo, la estabilidad laboral y salarial, así como el desarrollo logístico y económico del país”, señaló. “No todos los sindicatos tenían un canal abierto con los directores correspondientes”, ya que en la anterior administración “se habían perdido los ámbitos” donde plantear problemas y “buscar soluciones”, acotó el dirigente.